Lecciones sobre negocios y que no te enseñan en la escuela

La educación tradicional ha quedado un tanto rezagada ante los nuevos retos que enfrentamos hoy en día. Quizás el mínimo común múltiplo no sea el conocimiento más necesario a la hora de sobrellevar los obstáculos de la vida o de los negocios. Es por eso que hoy te quiero compartir algunas lecciones sobre negocios y que no te enseñan en la escuela.
Educarte sobre inteligencia emocional, relaciones interpersonales, finanzas y muchas otras cosas queda ahora en tus manos y como parte de tu responsabilidad contigo mismo. Ese crecimiento personal se enfoca en desaprender mucho de lo que consciente o inconscientemente nos inculcaron tanto en casa como en el sistema educativo.
A su vez toca sumar conocimientos que sean útiles y se adapten a una realidad mucho más globalizada, conectada y retadora. La mayoría de esos conocimientos no son técnicos sino nuevas actitudes para afrontar las situaciones naturales de la vida.
Recuerda que de nada vale ir en contra de las circunstancias difíciles porque es la naturaleza de la vida misma. Por el contrario, saber aprovechar los obstáculos como oportunidades de cambio y aprendizaje es la guinda del pastel que diferencia en gran medida resultados ordinarios de resultados extraordinarios.
Veamos las 5 lecciones sobre negocios y la vida que no te enseñan en la escuela
Hoy vengo a compartirte algo que aprendí sobre mi camino en este mundo del monotributo y la factura C, para que no cometas los mismos errores y aprendas más rápido todo lo necesario para alcanzar el éxito;
1. Los resultados no son lineales
La educación tradicional nos invita a educarnos lo suficiente, obtener buenas calificaciones para poder optar por empleos “seguros” y bien remunerados. Nos acostumbran a esta relación acción-resultado de forma lineal. Es decir, al realizar un esfuerzo mas o menos esperado obtendrás un resultado que puedes anticipar con bastante facilidad.
Sin embargo, en la vida real, puedes trabajar increíblemente duro y no ver exactamente los resultados que esperas. Las variables que influyen en nuestros resultados son tantas, muchas de ellas impredecibles, que lo único que podemos predecir con exactitud es que nunca obtendremos EXACTAMENTE el resultado que se espera.
Este aprendizaje del proceso-resultado lineal que nos empiezan a inculcar desde la escuela nos predispone a la frustración en los negocios y en la vida en general cuando al hacer lo que “deberíamos” no obtenemos los resultados que proyectamos. Sobre todo al notar que el campo de variables que intervienen es mucho más amplio de lo que podemos imaginar o siquiera prever.
Es por esto que quienes buscan y caen en las fórmulas mágicas para el éxito se ven, en la mayoría de los casos, fuertemente frustrados, no solo al no obtener los resultados prometidos sino también al invertir tiempo y dinero en algo que le funciona a otros pero no a ellos. Empiezas a dudar de tus capacidades individuales en vez de analizar si esa receta maestra es realmente lo que promete.

Finalmente es importante desaprender para aprender algo nuevo: los esfuerzos no siempre nos llevan a los resultados esperados porque no todo está bajo nuestro control. Y eso está bien.
En ocasiones los resultados superarán nuestras expectativas y en otras no se darán tan fácilmente. El ser humano suele tener una mala capacidad para hacer previsiones y suele sobreestimar sus propias capacidades. Así que la flexibilidad y la capacidad de adaptación es fundamental para no caer en la desesperación sino en el aprendizaje continuo.
2. Gestionar a las personas es tan importante como gestionar tu trabajo
Como escribía al inicio, gran parte de nuestra formación se centra en ser excelentes en las materias, pero poco se nos enseña sobre los elementos externos, entre ellos el trabajo en equipo y su gestión.
No importa si eres empleado o empresario, siempre estarás en contacto con otras personas, y estas son necesarias de una u otra forma para poder conseguir resultados. Pero mientras más aspires conseguir en la vida más importante se vuelve la influencia de otras personas en ella.
De esta forma, la gestión de personas se vuelve incluso más importante que tu propia cartera de trabajo. Las relaciones interpersonales y la gestión de personas influyentes maximizan la creación de valor entre todas las partes.
Cuando deseas crecer profesional y personalmente tienes que prestar atención a los 360°: gestión de equipo de trabajo, gestión de personal, gestión de relaciones interpersonales, gestión de relaciones profesionales, socios y por supuesto familiar. Mientras mejor sinergia obtengas entre las personas con las que conectas mas exponenciales serán tus resultados.

3. No le gustarás a todo el mundo y eso está bien
Manejar el rechazo es, probablemente, una de las capacidades más importantes que necesitarás desarrollar a lo largo de tu vida. No solo a nivel personal sino muy constantemente a nivel profesional y de negocios.
El rechazo es normal y es constante. Pero no es personal.
El ego nos juega en contra cada vez que nos sentimos rechazados. Si bien el rechazo puede motivarnos a buscar puntos de mejora no debe ser un punto de comparación para realizar cambios en nuestra esencia. Muchas veces el motivo de rechazo no tiene nada que ver con nosotros.
No importa quien seas, que hagas o como trates a las personas, es normal no congeniar con todo el mundo. Tus actitudes con los demás habla de ti, pero sus actitudes contigo habla de ellos.
Te coloco este ejemplo que siempre me viene a la mente para aceptar un evento de rechazo: Puede que tu seas una manzana, la mejor manzana que pueda existir; un color rojo vibrante, un sabor dulce y refrescante. Pero aunque tu seas una increíble manzana, si alguien está buscando peras no hay nada que hacer. Tu no eres una pera y no debes convertirte en una.
4. La otra cara del fracaso: el ensayo y error
Otra de las cosas que debemos desaprender y re-aprender es la relación que tenemos con el “fracaso” … si, entre comillas.
Los errores o las faltas son duramente criticadas a lo largo de nuestra vida. Una mala nota o ser reprendidos es parte de las consecuencias que acarrea cometer errores. Sin embargo, una vez que enfrentamos el mundo real entendemos que cada cosa que sucede de forma distinta a la planeada es un aprendizaje: ¿Qué no vi antes, que ahora ya se y puedo aplicar?
Es de suma importancia replantearnos la relación que tenemos con el fracaso porque vamos a vivir infinitamente cometiendo errores, a menos si pretendes hacer cosas buenas con tu vida. La uniquita persona que no comete errores es aquella que no intenta nada.
Sin embargo el ensayo y error ha sido justamente la base para crear las teorías e información que hoy tenemos. No al revés. Toda la información que hoy tenemos se basa en la práctica aplicada y para esto se tuvo que fallar para continuar sobre una base de aprendizaje.
5. Debes decir que no y eso también está bien
Ya sabes que no le caerás bien a todos, pero tampoco todos deben caerte bien a ti.
Rechazar propuestas, situaciones o personas puede llegar a ser muy complicado. Evitamos herir los sentimientos de los demás incluso aunque ese accionar no nos convenga.
En ocasiones desplazamos actividades importantes para cumplir con actividades de terceros. Esto para impresionar, para no desilusionar o porque, simplemente, pensamos que podemos con todo; muchas veces, nos cuesta decir que “no” a alguien o a algo.
La consecuencia es que terminamos saturados con infinitas responsabilidades, tareas imposibles que disminuyen considerablemente nuestra productividad y al final, solo conseguimos frustrarnos y aumentar nuestro nivel de estrés. Aprender a decir que “no” no solo es necesario, sino que también resulta sano.
Conclusiones de las lecciones sobre negocios mencionadas:
En conclusión, la educación tradicional ha quedado rezagada frente a los desafíos actuales, donde el conocimiento del mínimo común múltiplo ya no es suficiente para enfrentar los obstáculos de la vida y los negocios. Es fundamental desaprender muchas de las nociones inculcadas en el sistema educativo y aprender nuevas habilidades y actitudes que se adapten a una realidad globalizada y cambiante.
Algunas lecciones sobre negocios y la vida que no se enseñan en la escuela incluyen entender que los resultados no son lineales y que es importante gestionar a las personas tanto como gestionar el trabajo. Además, aprender a manejar el rechazo, entender que el fracaso es parte del proceso de aprendizaje a través del ensayo y error, y aprender a decir «no» son aspectos cruciales para el crecimiento personal y profesional.
Básicamente, la capacidad de adaptarse, aprender constantemente y desarrollar habilidades interpersonales son fundamentales para sobresalir en un mundo cada vez más complejo y desafiante. La educación no se limita al aula, sino que es un proceso continuo que requiere flexibilidad, empatía y determinación para alcanzar el éxito en todos los aspectos de la vida.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??
Preguntas frecuentes acerca de las lecciones sobre negocios que vimos
¿Qué son las "lecciones sobre negocios y la vida" mencionadas en el contenido?
Las «lecciones sobre negocios y la vida» son principios y consejos para el éxito tanto en el ámbito empresarial como personal, basados en experiencias y aprendizajes.
¿Cuáles son las áreas principales cubiertas en las lecciones sobre negocios?
Las áreas principales incluyen inteligencia emocional, relaciones interpersonales, gestión financiera y habilidades de adaptación a un entorno globalizado y desafiante.
¿Por qué es importante aprender estas lecciones en el ámbito de los negocios?
Estas lecciones son importantes porque abordan aspectos fundamentales que pueden impactar directamente en el éxito empresarial, como la capacidad de relacionarse efectivamente, manejar el fracaso y tomar decisiones financieras inteligentes.
¿Qué se puede esperar al aplicar estas lecciones en un entorno empresarial?
Aplicar estas lecciones puede resultar en un mejor manejo de las relaciones laborales, una toma de decisiones más informada y estratégica, y una gestión financiera más sólida, lo que puede conducir a un mayor éxito en el mundo de los negocios.