Inteligencia ArtificialNuevas tecnologíasSoftware

Qué es Bubble.io: Crea apps sin saber programación

qué es Bubble.io La herramienta no-code que te ayudará a ganar plata sin saber programación

Antes de que te cuente qué es bubble.io, ese secreto que los programadores millonarios y programadores de la dark web no quieren que sepas (?; ¡porque no hicieron sus millones haciendo las cosas que te dicen que hagas! — ¿No se entendió una goma? Bueno, quiero ponerte algunos ejemplos:

Neil Patel no se hizo multimillonario sólo con su agencia de marketing, sino que la diferencia la marcó ofrenciendo software, Humersugget Ubersuggest. No como la mayoría de los «Emprendedores con mentalidad de tiburón» que intentan ganar unos mangos vendiendo infoproductos desde su casa.

Otro ejemplo es Marcos Galperin, el fundador de MercadoLibre, logró hacer millones sin necesidad de «anuncios en Facebook». Él hizo su fortuna creando un p*to e-commerce de productos y servicios (el más grande del p*to latam). Mientras tanto, ese vendehumo digital sigue intentando hacerse rico vendiendo cosas que nadie quiere comprar.

¿A dónde voy con esto? A que la posta posiblemente sea armar una empresa de software. Sin embargo, si pensas que esto es más dificil que Máximo Kirchner agarre una pala… ¡tenés razón! pues crear una empresa de software no está en el pool de habilidades de la mayoría de los ciudadanos (me incluyo).

Para la mayoría de la gente, la idea de crear aplicaciones sin saber programar y sin mucha guita parece un imposible, ¿no?

Bueno, vengo a traerles algo que descubrí estos días, Bubble.io, una plataforma no-code que es una locura y te permite diseñar, desarrollar, alojar y escalar aplicaciones web sin tener que saber programar ni un choto. — ¡Hasta Nicolás Del Caño un imbécil podría usarla! ¡es así de fácil!

Entonces, para ir entrando en tema, vengo a tirarte por la cabeza 5 ideas de negocios no-code que podés arrancar hoy mismo con Bubble.io.


¿Qué es bubble.io?

Bueno, cómo lo comenté en la introducción, Bubble.io es una plataforma no-code que permite a la gilada crear aplicaciones web y móviles sin necesidad de tener conocimientos de programación. Con Bubble.io, los usuarios pueden diseñar, desarrollar, alojar y escalar aplicaciones sin tener que meterse con el código. La plataforma utiliza una interfaz visual y herramientas piolas que te permiten arrastrar y soltar elementos, establecer lógica y crear interacciones sin tener que codear ni una línea.

Es qué Bubble.io ofrece un montón de funcionalidades, como la capacidad de crear bases de datos, integrar APIs externas, hacer pagos online, mandar notificaciones y mucho más. Además, tiene una banda de plantillas y plugins que te facilitan el proceso de crear aplicaciones.

La plataforma es re polenta y podés usarla para desarrollar una variedad de aplicaciones, desde sitios web re sencillos hasta aplicaciones más complicadas, como marketplaces, directorios, plataformas de cursos online, herramientas de productividad y mucho más.

En pocas palabras, Bubble.io es una plataforma no-code que hace posible que cualquier persona pueda crear sus propias aplicaciones web y móviles sin tener que codear. Es una herramienta poderosa para emprendedores y gente que quiere llevar adelante sus ideas digitales sin las trabas tradicionales de la programación.


1. Crea tu e-commerce con bubble.io

Seguro conocés e-bay, Amazon y Mercadolibre, esos son sólo algunos de los e-commerce donde podés comprar y vender de todo. Son gigantes que valen miles de millones, aunque a nosotros, eso nos queda muy grande.

Sin embargo, no necesitás armar un marketplace tan zarpado para tener éxito. La clave es especializarte y ser «EL REFERENTE» en un nicho específico.

Mirá, te tiro unos ejemplos de mercados de nicho que podés arrancar:

  • Escritores Freelance: Una plataforma donde empresas y personas se conectan con escritores que se la re mandan en diferentes estilos y temas, como contenido SEO, redacción técnica o cuentos re creativos.
  • Marketplaces de Comida Vegana/Vegetariana: Con la movida de las dietas veganas y vegetarianas, un mercado enfocado en productos alimenticios veganos puede ser un golazo.
  • Servicios para Mascotas: Un lugar donde encontrás todo para las mascotas, desde paseadores de perros hasta peluquerías y cuidadores. Vamos, un Pet Shop de toda la vida.
  • Marketplace de eSports: Una plataforma copada que une a los jugadores de eSports con equipos, sponsors y oportunidades de entrenamiento.
  • Artículos Deportivos: Una plataforma que se especializa en la compra y venta de artículos deportivos, como autógrafos, cartas coleccionables y todo lo que sea nostalgia.
imagen del dashboard de plantillas de qué es bubble.io

Con las plantillas de Bubble, armás tu marketplace en dos patadas, ¡es un montón! Super interesante para intentarlo.

2. Directorio / Listing Site

Con bubble.io podes encontrar ideas para directorios como el sitio número 1 por excelencia de los nómades digitales (se vendrá pronto un post de esto) para encontrar los mejores lugares donde laburar en remoto con Nomad List??; hasta explorar ideas de negocios de marca blanca en White Label Tools??.

qué es bubble.io dashboard de nomad list

Estas ideas son geniales para gente organizada y meticulosa a la que le gusta armar listas y controlar todas las acciones.

Mirá ejemplos como Nomad List y White Label, están buenísimos.

home page de white label

Ahora sí, con bubble.io lo único que necesitas para lograr sitios cómo esos, es a vos mismo. Con tan solo una idea y algunas herramientas no-code, podes hacer un recurso de referencia para un nicho específico y levantarla en pala hacer dinero con un acceso premium o asociaciones con negocios que estén en la lista.

templates que ofrece bubble.io

Te tiro algunas ideas de directorios de nicho para que te robes la idea inspires:

  • Directorio de Trabajos Remotos: Como cada vez más gente labura desde la casa, un directorio con todas las oportunidades de laburo remoto alrededor del mundo sería una masa.
  • Directorio de Mercados de Productores Locales: Un directorio con todos los mercados de productores locales, con horarios, ubicaciones y los productos que venden.
  • Directorio de Experiencias de Realidad Virtual / Realidad Aumentada: Un directorio que lista todas las experiencias de RV/RA, con reseñas y lugares donde podés probar la tecnología.
  • Directorio de Podcasts Tech: Una lista copada de podcasts relacionados con diferentes áreas de la tecnología, como IA, machine learning, blockchain, startups y demás.
  • Directorio de Recursos para Desarrolladores de Juegos: Una plataforma con recursos para desarrolladores de videojuegos, como software, tutoriales, foros y eventos.

Cómo vemos, bubble.io tiene banda de plantillas para directorios, además lo armas en una o dos patadas, ¡muy bueno pa’!

3. Plataforma de Cursos Online

La movida de la educación online es re fuerte en todo el mundo. De hecho, la industria de eLearning creció un 900% desde el año 2000, ¡una banda!

Plataformas como Udemy y Coursera te dejan publicar tus propios cursos y conectar con estudiantes. Pero, en ese caso, seguís sin poder escalar demasiado.

crear una app sin saber programación qué es bubble.io

Acá la idea es crear una plataforma de aprendizaje que se enfoque en un nicho específico. Mirá estas ideas para que te mates de risa:

  • Cursos de Inteligencia Artificial y Machine Learning: Una plataforma dedicada a cursos en profundidad sobre inteligencia artificial, machine learning, deep learning y ciencia de datos.
  • Cursos de Entrenamiento de eSports: Una plataforma de nicho con módulos de coaching y entrenamiento para los que quieren ser jugadores de eSports, cubriendo estrategias, habilidades y hasta tips de salud para no cagarla en la vida.
  • Cursos de Operación de Drones: Una plataforma que enseñe todo sobre cómo operar distintos tipos de drones, incluyendo cursos de fotografía y video con drones.
  • Cursos de Paternidad Consciente: Una plataforma dedicada a recursos y entrenamiento para padres que quieren aplicar técnicas de crianza consciente.
  • Cursos de Vida Eco-Amigable: Una plataforma con cursos sobre cómo vivir de forma sustentable, con proyectos DIY, cocina eco-friendly y técnicas para reducir residuos.

Si te va la idea de armar un espacio donde se comparta el conocimiento, esto puede ser una idea de negocio sin código genial.

4. Herramientas de Productividad Potenciadas por IA

Las herramientas y apps con IA son una de las mejores oportunidades para emprendedores en 2023. Hay gente que se llenó de guita en los últimos meses creando y vendiendo productos SaaS con IA.

tweaks que ofrece bubble.io

Por ejemplo, Tibo hizo una herramienta potenciada por IA que se llama Tweet Hunter??, que te ayuda a crecer en Twitter, ¡y la vendió por millones!

tweet hunter

Bubble.io te permite hacer apps y software con el poderoso modelo de lenguaje de ChatGPT. Podés armar una herramienta potenciada por IA que ayude a las empresas a ahorrar tiempo en escribir mails o que ayude a los estudiantes a hacer ensayos. — ¿Por qué ayudar a empresas? Pues, por money, b*tch!

bubble.io ofrece bootcamps

Si querés saber más sobre cómo hacer una app potenciada por IA sin saber programar, mirate los recursos informativos que tiene bubble.io en su sección de comunidad.

5. Bolsas de trabajo

Los tableros o bolsas de trabajo son de los startups no-code más fáciles de armar, pero también pueden traer buena guita para casita. Esta idea de negocio va como piña para los que saben conectar gente o que tienen interés en la selección de personal. Eso si, hay que trabajar mucho para conseguir una correcta cantidad de oferta y demanda.

crea tu propia bolsa de trabajo con bubble.io

Mirá sitios como Indeed, Monster o ZipRecruiter para luego inspirarte antes de usar bubble.io. Para armar un tablero de parecido, empezá con una base en Airtable, después integrá esa base con herramientas como Bubble.

Por último, armate una cuenta en Stripe (y si estás en argentina, buscate otra integración o trucheá algo para hacer la cuenta) y conectala con tu app web para los pagos. A partir de ahí, le das tu estilo y personalizás el portal de laburo como más te guste.

Algo que capaz resulta clave, es especializar mucho el nicho en el que vas a trabajar tu negocio. Porque para bolsas de trabajo generales ya hay varios gigantes como Bumeran, ZonaJobs, LinkedIn, etc…

el plan gratuito de bubble.io ofrece interesantes mejoras

Acá van 5 ejemplos de tableros de laburo de nicho para que te inspires:

  • Tablero de Laburos en la Industria Espacial: Con todo el boom de la industria espacial privada, se necesita una plataforma que conecte buscadores de laburo con empresas como SpaceX, Blue Origin y un montón de startups que vienen.
  • Tablero de Laburos en Realidad Virtual: A medida que la realidad virtual sigue creciendo, este tablero de laburo puede enfocarse en empresas de RV que buscan talentos de todo tipo, desde diseñadores de juegos hasta ingenieros de hardware.
  • Tablero de Laburos en la Industria de las Mascotas: Un tablero de laburo para la industria de las mascotas, desde empresas de comida hasta veterinarias y startups de tecnología para mascotas.
  • Tablero de Laburos en Moda Tech: Juntando moda y tecnología, este tablero de laburo puede conectarte con empresas copadas que buscan gente talentosa.
  • Tablero de Laburos en Terapia Psicodélica: Con la onda de las sustancias psicodélicas para uso terapéutico, un tablero de laburo puede unir profesionales con organizaciones y clínicas.

¿Suena muy fácil? ¡Es porque lo es! El tema es que no todos lo saben todavía, así que aprovechá mientras podés.

¿Cuánto cuesta crear un startup sin saber programar con bubble.io?

Bubble.io ofrece diferentes planes de precios para adaptarse a las necesidades y presupuestos de los usuarios. Aquí están los principales planes que ofrece la plataforma:

  • Free: Es el plan gratuito de Bubble.io y es ideal para proyectos pequeños y de desarrollo personal. Incluye funciones básicas y permite alojar la aplicación en el dominio «bubbleapps.io».
  • Starter: Este plan tiene un costo mensual de 29 usd al mes prorrateado anualmente y es perfecto para proyectos individuales y pequeños negocios. Ofrece funciones avanzadas, como la capacidad de conectar dominios personalizados y acceso a la API de Bubble.io. Eso si, no te cuelgues con el dominio estacionado.
  • Growth: Diseñado para empresas y proyectos más grandes, el plan Profesional brinda características adicionales, como colaboración en equipo, programación de copias de seguridad automáticas y acceso prioritario al soporte técnico.
  • Team: El plan Empresarial está diseñado para empresas en crecimiento que necesitan escalabilidad y características empresariales avanzadas. Incluye capacidad de escalado automático, soporte dedicado y opciones de personalización adicionales.
  • Custom: Sólo voy a compartir este enlace de YouTube??.
bubble.io pricing

Los precios de los planes de Bubble.io varían según el tipo de facturación (mensual o anual) y los niveles de uso. Es importante visitar el sitio web oficial de Bubble.io para obtener información actualizada sobre los precios y las características incluidas en cada plan.

Bubble.io también ofrece la opción de agregar complementos y servicios adicionales, como alojamiento dedicado y asistencia técnica personalizada, que pueden tener costos adicionales.

Acá te dejo una alternativa por si en realidad sólo buscás crear una web:


Conclusión:

En conclusión, hemos explorado las 5 ideas de negocios sin código con Bubble.io, una herramienta poderosa que te permite crear aplicaciones web sin necesidad de programación. Estas ideas incluyen la creación de mercados de nicho, directorios/listados, plataformas de cursos online, herramientas de productividad potenciadas por IA y tableros de laburo.

Bubble.io ofrece una interfaz visual y herramientas intuitivas que facilitan el proceso de diseño, desarrollo, alojamiento y escalado de aplicaciones. Además, existen diferentes planes de precios para adaptarse a las necesidades de cada proyecto, desde planes gratuitos hasta opciones empresariales con características avanzadas.

Si deseas seguir aprovechando al máximo las posibilidades que tienen las inteligencias artificiales y las herramientas no-code como bubble.io, y recibir más contenido interesante, te invitamos a suscribirte a nuestro blog para recibir actualizaciones periódicas directamente en tu bandeja de entrada.

Además, nos encantaría contar con tu apoyo para mantener nuestro blog en funcionamiento. Si disfrutas de nuestro contenido y deseas hacer una contribución, puedes realizar una donación a través de PayPal o Cafecito. Tu generosidad nos ayudará a seguir proporcionando información valiosa.

Por último, si estás interesado en crear tu propio sitio web, te recomendamos utilizar WordPress. Es una plataforma popular y fácil de usar. Haz clic en el banner a continuación para obtener un descuento de 25 dólares al crear tu sitio web con WordPress.

¡Explora las posibilidades de Bubble.io y da vida a tus ideas emprendedoras sin necesidad de saber programación!


FAQs sobre qué es bubble.io y cómo puede ayudarte a ganar dinero

¿Necesito tener conocimientos de programación para usar Bubble.io?

No, no necesitas tener conocimientos de programación para utilizar Bubble.io.

¿Qué tipo de aplicaciones se pueden crear con Bubble.io?

Bubble.io es una plataforma versátil que te permite crear una amplia gama de aplicaciones web.

¿Por qué es tan buena Bubble.io?

Porque su cualidad diferencial es que no necesitás saber de programación para usarla.

¿Qué es Bubble.io y cómo funciona?

Bubble.io es una plataforma no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones web y móviles sin necesidad de conocimientos de programación. Utiliza una interfaz visual y herramientas intuitivas que permiten diseñar, desarrollar, alojar y escalar aplicaciones sin tener que escribir código.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar Bubble.io?

Una de las principales ventajas es que Bubble.io elimina la necesidad de saber programación, lo que hace que el proceso de desarrollo de aplicaciones sea accesible para una amplia gama de personas. Además, ofrece una amplia gama de funcionalidades, como la capacidad de crear bases de datos, integrar APIs externas, hacer pagos online, enviar notificaciones, entre otras.

¿Se puede ganar dinero creando una aplicación con Bubble.io?

Sí, es posible ganar dinero creando aplicaciones con Bubble.io. La plataforma ofrece diferentes planes de precios para adaptarse a las necesidades y presupuestos de los usuarios, lo que permite a los emprendedores monetizar sus aplicaciones de diversas formas, como a través de la venta de productos o servicios, suscripciones premium, publicidad, entre otros.

¿Qué tipo de aplicaciones se pueden crear con Bubble.io?

Con Bubble.io, los usuarios pueden crear una amplia variedad de aplicaciones, desde sitios web simples hasta aplicaciones más complejas como marketplaces, directorios, plataformas de cursos online, herramientas de productividad potenciadas por IA y tableros de trabajo, entre otros.

¿Cuánto cuesta usar Bubble.io?

Bubble.io ofrece diferentes planes de precios, desde un plan gratuito hasta opciones de pago que varían según las necesidades y el tamaño del proyecto. Los precios de los planes varían según el tipo de facturación (mensual o anual) y los niveles de uso.

¿Se necesita conocimientos de programación para usar Bubble.io?

No, Bubble.io es una plataforma no-code, lo que significa que no se necesita saber programación para utilizarla y crear aplicaciones. La plataforma utiliza una interfaz visual y herramientas intuitivas que facilitan el proceso de desarrollo de aplicaciones para usuarios sin experiencia en programación.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    4 Comments

    1. me gusto el post, pero mas me gusto el trasero del sapo, delicioso

    2. Comunicate con nosotros, que nos gustaría usar esta información para una noticia.

    3. No he podido lograr mi cometido, pero aún así, agradezco vuestra voluntad.

    4. voy a intentarlo

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *