Creatividad e innovación: Potencia tu desarrollo empresarial

Bueno, hoy toca hablar de dos conceptos que, apriori, puede ser iguales, pero, en realidad no es así. Pues, la creatividad y la innovación, sí bien están relacionadas, lo cierto es que son diferentes.
Ya que, la creatividad refiere a un proceso mental para generar ideas. Pero, en cambio, la innovación se relaciona con la materialización de esas ideas en un bien que se distinga de los demás que ya existen.
Entonces, desde siempre, los negocios exitosos son aquellos que ponen su mayor esfuerzo en aplicar estrategias llenas de creatividad e innovación. Atacando los conceptos de manera integral y en conjunto, más no, únicamente de manera individual.
Sin embargo, en el mundo empresarial, es común la asociación de dichos conceptos «creatividad e innovación». Aunque en realidad, como vimos, ambos conceptos son diferentes.
Entonces, para entender estas ideas, veremos cómo se relacionan, y su importancia son dentro de una organización para el cumplimiento de metas y objetivos. Además de su importancia actual, y la constante transformación, de cara a una sociedad cada vez más interconectada y consumidora.
¿Qué es la creatividad?
Empecemos por el principio, la creatividad es una habilidad mental propia de los seres humanos. Dicha cualidad nos permite imaginar y conceptualizar ideas nuevas y originales, que podemos relacionar con cosas que ya existen o no.
Pero, relacionándolo con el marketing, podemos decir que la creatividad puede significar una mejora o una característica nueva y diferente a las que ya existen.
Pues, pensemos un poco en algún producto con características nuevas que se fueron añadiendo. Como por ejemplo, la mezcla de un teléfono con una cámara.
Todas las personas tenemos cierto potencial creativo. Esto se evidencia mucho cuando nos referimos a nuestra capacidad de crear tales o cuales cosas que son originales, expresivas, únicas y emocionantes.
Por ejemplo:
- Tocar y crear música.
- Dibujar.
- Escribir pequeños cuentos.
- Crear memes.
- Diseñar afiches.
- Producir un podcast.
- Crear una jugada para nuestro deporte.
- Etc.
¿Qué es la innovación?
La innovación, entonces, es el proceso a través del cual esas nuevas ideas generadas por medio de la creatividad, pueden ser aplicadas. Estas aplicaciones van desde, la innovación de un estilo de juego o aplicado a productos y servicios.
Tengamos presente, también, que el objetivo de innovar con algo, es mejorar algo. En el caso de los productos y servicios, mejorar la vida de las personas.
Pero, también pensemos que en la mayoría de las oportunidades, las innovaciones deben incorporarse progresivamente. Pues, la completa adaptación del usuario de dicha innovación, requiere un cierto desarrollo de know-how. Y sobrecargar al usuario, generalmente deriva en rechazo.
Desde el punto de vista del marketing, puede entenderse como un concepto de tipo evolutivo. Pues, el producto debe introducirse progresivamente, para presentarlo de una forma diferente al público.
Unos ejemplos que podemos ver de innovaciones son:
- Nuevas tecnologías.
- Una nueva serie de productos o servicios.
- Una nueva estrategia de juego, como hace Guardiola con sus equipos de fútbol.
- Un cambio de método de producción.
- Mejoras significantes en los productos actuales.
- Etc.
¿Cómo se relaciona la creatividad con la innovación?
Bueno, ya vimos las definiciones de ambos conceptos, y un poco cómo es que se relacionan desde lo teórico. Pero, desde un punto de vista práctico, podemos decir que la creatividad y la innovación deben trabajar en conjunto para poder alcanzar los objetivos.
Pensemos en el ejemplo de Los Beatles, que comenzaron tocando cosas creativas de manera individual con temas propios. Pero, terminaron innovando con un montón de estilos musicales siendo los Beatles.
Otro caso muy evidente «y más relacionado con el marketing» es el de Apple y Steve Jobs. Pues, Steve era el creativo por excelencia, pero solo no podía llevar al cabo las innovaciones, para eso estaba la empresa.
Además, el creativo también podría abarcar áreas de mejora conforme a la estética, funcionalidad y simplicidad de sus productos, para destacar entre la competencia.
Aplicando la creatividad y la innovación en proyectos
Nuestra realidad es cada vez más avanzada y exigente, por lo tanto, significa un gran desafío para las siguientes generaciones y la capacidad que tengan de responder ante las exigencias del mercado.
Es por ello la importancia de que los sistemas educativos deban implementar estrategias que se enfoquen principalmente en mejorar las habilidades de los jóvenes para pensar creativamente.
También que sean capaces de encontrar soluciones innovadoras tanto para problemas existentes como de cara al futuro y, por qué no, activar su gen emprendedor.
Algunos tips que se pueden aplicar a nivel educativo
- Pensar creativamente para poder competir en el mercado actual, liderado principalmente por la influencia de la transformación digital;
- trabajar en la búsqueda de soluciones innovadoras ante problemas que ya existen o que pudieran presentarse en el futuro;
- entender los diferentes tipos de innovación que existen y aplicarlos adecuadamente según cada caso, ya sea en productos o en procesos.
Es recomendable que estos tips se apliquen principalmente en la educación básica para niños, ya que resulta mucho más sencillo implementar planes de estudio creativos, en edades primarias.
Pero estas estrategias también aplican en materia de emprendimiento.
Para quienes están adentrándose en el mundo comercial o empresarial con un nuevo proyecto, es fundamental tomar en cuenta algunos pasos que por simples que parezcan, requieren de tiempo y concentración:
- Antes de diseñar el plan de trabajo y poner en práctica tus ideas, debes definir qué proyecto específico deseas desarrollar y centrarte únicamente en él;
- una vez definido tu proyecto a desarrollar, deberás recopilar toda la información necesaria, analizar todos los datos que te permitan dar con el factor eureka (el descubrimiento de una gran idea);
- descubierta la idea y una vez evaluada su posible implementación, lo tendrás todo listo para empezar a trabajar en las ideas innovadoras.
¿Por qué es importante la relación entre creatividad e innovación?
Como ya hemos mencionado en este contenido, creatividad e innovación son dos términos diferentes, pero en conjunto, se refieren al hecho de traer nuevas ideas a la vida.
En una idea que apunta a un emprendimiento comercial, es fundamental contar con ambos conceptos que les permita desarrollar mejor sus competencias, y provocar al crecimiento y, de esta forma, progresar en el ámbito competitivo.
La innovación se puede alcanzar si aplicamos estrategias creativas que ayuden no solo a generar mejores ideas comerciales, también a desarrollar esas ideas a través de los mejores procesos.
Diferencias entre innovación y creatividad
Estas son las principales diferencias entre estos dos conceptos que a menudo son tan confundidos como iguales:
- Poder pensar en nuevas ideas y hacerlas realidad es creatividad, mientras que ejecutar esas ideas creativas en la práctica, es innovación;
- la creatividad es un proceso mental, mientras que la innovación es un proceso productivo;
- no hay manera de medir la creatividad, en cambio, la innovación sí;
- no se requiere de inversión monetaria para la creatividad. Sin embargo, para iniciar un proceso innovador sí se requiere de dinero.
Es bien sabido que la demanda de creatividad e innovación va en aumento en los últimos tiempos, sobre todo en el mundo de los negocios y los medios digitales.
Conclusión:
Son conceptos fundamentales para poder generar contenido de valor en el mercado que mejore el impacto comercial de las empresas.
Para que esto funcione a nivel institucional, los equipos de trabajo deben trabajar constantemente en sus procesos creativos haciendo una buena investigación, poniendo a prueba el ensayo y error y, sobre todo, teniendo empatía con lo que se quiere crear. Es la clave para poder alcanzar un proceso exitoso.
— Bueno, ¡esto es todo!. Si te gustó lo que acabás de leer, y querés entender más de cómo la innovación tiene repercusión en el consumo de un producto y cómo la transformación digital colabora en todo este proceso, te invito a que conozcas sobre las innovaciones disruptivas y la digitalización de las empresas.
Ahora si, para finalizar, quiero dejarte un banner aquí debajo. En él, encontrarás un regalo de 25 dólares para que puedas crear tu próximo sitio web en WordPress, y llevar a cabo tus innovaciones creativas.
FAQs sobre la creatividad y la innovación:
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es una habilidad mental propia de los seres humanos . Dicha cualidad nos permite imaginar y conceptualizar ideas nuevas y originales, que podemos relacionar con cosas que ya existen o no.
¿Qué es la innovación?
La innovación, es el proceso a través del cual esas nuevas ideas generadas por medio de la creatividad, pueden ser aplicadas. Estas aplicaciones van desde, la innovación de un estilo de juego o aplicado a productos y servicios.
[…] innovación constante y la disposición a probar sin parar conducen a los mejores […]
me gustó mucho el post!
es muy importante comprender de creatividad e innovación en nuestros tiempos