Desventajas de las SAS en Argentina: ¿Qué es una SAS y por qué es popular entre emprendedores?

Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) llegaron a Argentina en 2017 con la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor. Desde entonces, han revolucionado la forma en que los emprendedores y las pequeñas empresas formalizan sus actividades. Este tipo societario destaca por ser rápido, flexible y más accesible en comparación con las tradicionales SA y SRL. Sin embargo, no todo es perfecto: las SAS también presentan desventajas importantes que todo emprendedor debería conocer antes de elegirlas como estructura jurídica. En este artículo, analizaremos las principales desventajas de las SAS en Argentina, comparándolas con otras opciones como el monotributo, y exploraremos si realmente son la mejor alternativa para todos los emprendedores.
Qué son y cuales son las Desventajas de las SAS en Argentina frente a otras sociedades
Las SAS se diseñaron para facilitar la creación de empresas en Argentina, permitiendo a los emprendedores constituir una sociedad en 24 horas de manera totalmente digital. Esta rapidez y simplicidad han hecho que sean una opción popular, especialmente en sectores tecnológicos y startups.
Algunas de las virtudes que las diferencian de otras sociedades son:
- Capital mínimo accesible: Apenas dos salarios mínimos vitales y móviles.
- Flexibilidad: Pueden ser unipersonales o incluir socios sin un límite máximo.
- Formalidad: Limitan la responsabilidad al capital social, protegiendo el patrimonio personal del emprendedor.
Sin embargo, estas virtudes vienen acompañadas de desafíos que podrían representar barreras para ciertos tipos de negocios.
La respuesta en los distritos habilitados
Desde su creación, las SAS han mostrado un crecimiento impresionante. Según cifras oficiales, más del 30% de las nuevas empresas creadas en la Ciudad de Buenos Aires son del tipo SAS. Provincias como Córdoba, Corrientes, y Tierra del Fuego también han adoptado esta figura jurídica, permitiendo su tramitación totalmente online.
Sin embargo, no todos los distritos están habilitados para operar bajo este régimen, lo que puede limitar su alcance para emprendedores en provincias menos desarrolladas en términos tecnológicos.
Por qué se impone como alternativa al monotributo
El monotributo sigue siendo el régimen más común para emprendedores que inician actividades de bajo riesgo y escala. Sin embargo, las SAS ofrecen ventajas importantes para quienes buscan escalar:
- Protección del patrimonio personal: A diferencia del monotributo, donde los emprendedores responden con todo su patrimonio ante deudas, la SAS limita la responsabilidad al capital aportado.
- Sin límites de facturación: Ideal para proyectos con potencial de crecimiento.
- Mayor formalidad: Transmite confianza a clientes y permite trabajar con grandes empresas que no suelen aceptar monotributistas.
Acá también podés ver los Cinco Aspectos Legales a Tener en Cuenta al Emprender un Negocio.
¿Qué desafíos enfrentan las SAS en Argentina?
A pesar de sus beneficios, tenemos bastante para hablar sobre las desventajas de las SAS en Argentina:
1. Obligaciones legales y contables
- Las SAS deben llevar libros contables digitales y cumplir con obligaciones fiscales más estrictas que el monotributo.
- La asesoría de un contador es prácticamente indispensable, lo que representa un costo adicional.
2. Riesgos fiscales y normativos
- La Inspección General de Justicia (IGJ) puede solicitar documentación adicional y someter a las SAS a controles más frecuentes.
- A pesar de su modernidad, este régimen está sujeto a interpretaciones normativas, lo que puede generar incertidumbre legal.
¿Es la SAS más costosa que otras opciones?
El costo inicial para constituir una SAS (trámites, publicación en el Boletín Oficial, etc.) ronda los $6.250, lo que es más económico que las SA y SRL, pero más caro que el monotributo. Además, las SAS deben cumplir con:
- Declaraciones anuales y balances contables.
- Trámites fiscales adicionales, como la inscripción en la AFIP y la IGJ.
Aunque estos costos son manejables, pueden ser una barrera para pequeños emprendimientos que recién comienzan.
El caso del emprendedor
Muchos emprendedores enfrentan la disyuntiva entre seguir como monotributistas o dar el salto a una SAS. Vicente Lourenzo, consultor pyme, señala:
“Si bien el monotributo es ideal para negocios pequeños, en cuanto el emprendimiento crece y aparece el riesgo de contingencias legales, la SAS se convierte en la opción más segura al proteger el patrimonio personal del emprendedor.”
Limitaciones tecnológicas y operativas de las SAS
Las SAS están profundamente integradas con herramientas digitales, lo que facilita su gestión pero puede ser un obstáculo para emprendedores con conocimientos tecnológicos limitados. Por ejemplo, llevar libros digitales y realizar trámites online puede ser complejo sin el apoyo adecuado.
SAS vs. Monotributo: más ventajas en lo comercial
Cuando se trata de operar con grandes empresas o expandir actividades, la SAS tiene ventajas innegables frente al monotributo:
- No tiene restricciones de facturación ni límites en la cantidad de actividades comerciales.
- Formaliza operaciones, lo que genera confianza en clientes y proveedores.
- Permite acceder a beneficios fiscales, como los ofrecidos por la Ley Pyme.
Conclusión sobre las desventajas de las SAS en Argentina
Las SAS son una herramienta poderosa para emprendedores que buscan seguridad, formalidad y potencial de crecimiento. Sin embargo, no son ideales para todos. Quienes recién comienzan con actividades de bajo riesgo pueden encontrar en el monotributo una opción más simple y económica.
Antes de decidir, es fundamental analizar las necesidades específicas del negocio, evaluar los costos y considerar los riesgos. Con el asesoramiento adecuado, una SAS puede ser una opción estratégica para llevar un emprendimiento al siguiente nivel.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??