Libertad Financiera

El costo del Éxito Financiero

El costo del Éxito Financiero

Todos queremos construir nuestra libertad financiera, emprender y conseguir el éxito profesional y personal, pero son muy pocos los que están dispuestos a hacer los esfuerzos necesarios para conseguirlo.

Construir buenas bases financieras es duro, pero estar en crisis financiera lo es también. 

Escoge tu “duro”

En otros artículos ya me he extendido a explicar qué es la libertad financiera y ciertos parámetros que necesitas para alcanzarla.

La libertad financiera implica que puedes tomar decisiones de vida sin estar demasiado estresado por el impacto financiero porque estás preparado para ello. Tu controlas tus finanzas y ellas no te controlan a ti.

El dinero es un instrumento para llegar a un fin. No es un fin en sí mismo. El cual puede ser usado para construir la vida que deseamos o para vivir atado a él a través de la avaricia.

Sin embargo, para conseguir alcanzar objetivos en la vida es necesario hacer ciertos sacrificios. Esto es parte de lo que se renuncia por construir libertad financiera:

  1. Gratificación instantánea
  2. Compararme con los demás
  3. Adquisiciones innecesarias

Ahora vamos a ir por cada uno de estos tres elementos para conocer de qué tratan y cómo manejarlos:

Comentarios iniciales sobre el dinero

Innegablemente tenemos patrones, sentimientos, comportamientos y demás que venimos arrastrando desde niños. Lo que nos enseñaron sobre el dinero y el consumo está arraigado a nuestra personalidad durante nuestra vida adulta.

Hay quienes ven el dinero cómo algo malo, que cambia a las personas de forma negativa y trae más desgracias que beneficios. Sin embargo, si este es tu caso, ¿Cómo pretendes trabajar en algo que dentro de ti consideras que es malo?

Por el lado opuesto están aquellas personas que ven el dinero como un Dios al cuál seguir. Colocándolo por encima de sus valores y principios. De su felicidad y de sus relaciones personales, en donde difícilmente consiguen un equilibrio. Este comportamiento suele costar muy caro con los años.

Para saber de qué forma te relacionas con el dinero revisa el uso que le has dado y qué uso le piensas dar en tu futuro. Comienza revisando los patrones de consumo, observa si eres una persona que compra de forma impulsiva e inmediata. 

Lo importante de buscar esos patrones de conducta y decisión es que los errores cometidos son parte del proceso de aprendizaje, siempre que logremos identificarlos. No solo fijándonos en los errores sino también en los aciertos. 

Si queremos aumentar la posibilidad de mayor éxito financiero en el futuro debemos ser conscientes de nuestra relación con el dinero. La idea es maximizar las áreas donde tenemos mayor influencia sobre los resultados y disminuir aquellas en donde no tenemos mayor control.

Una compra innecesaria, un mal financiamiento o una inversión exitosa son ejemplos de eventos que debes analizar para conseguir aprendizajes que te sirvan a futuro.

Gratificación instantánea

La disciplina es seguramente una de las palabras más impopulares que existen. Esfuerzo y sacrificio suele ser motivo de rechazo. La gratificación instantánea es justo lo contrario: atender de forma inmediata los deseos que tengamos sin pensar en las necesidades futuras.

“El deseo es un contrato de infelicidad contigo mismo, hasta conseguir aquello que deseas”-Naval Ravikant

Con el tiempo satisfacer los deseos de forma inmediata se ha vuelto muy frecuente. Estamos en una cultura de lo inmediato, en los formatos de redes sociales, el acelerar los videos y notas de voz e incluso en la búsqueda de negocios que nos generen rendimientos de forma fácil y rápida. Esto nos ha viciado la perspectiva de que las cosas que realmente merecen la pena tienen su dosis de disciplina y esfuerzo.

La cultura del “ahora mismo” nos lleva a buscar la satisfacción inmediata, saciar nuestros deseos, sin pensar en el futuro. Lo cierto es que podemos conseguirlo todo, pero no todo al mismo tiempo. Si quieres conseguir algo a futuro necesitarás hacer esfuerzos hoy, porque los resultados no se obtienen de la noche a la mañana.

¿Por qué aplazar la gratificación?

No creas que el sacrificio de no gastar en todo aquello que nos plazca en ese momento es en vano, o por pura práctica estoica (aunque esta última no estaría mal practicarla). 

Aplazar la gratificación consiste en no gastar hoy, para poder obtener una recompensa mayor a futuro. Básicamente es el fundamento del ahorro y la inversión. Quizás hoy de prives de una salida entre amigos, para ahorrar para un viaje dentro de seis meses.

Sin embargo esto no solamente se aplica en las finanzas. Lo mismo sucede con escoger una buena alimentación para poder cultivar una mejor salud en el futuro. O los años de estudio para aumentar tus probabilidades de un buen desarrollo profesional.

Básicamente aplazamos la gratificación cuando con disciplina escogemos aquello que DEBEMOS hacer, en pro de unos objetivos definidos, por sobre aquello que nos provoca hacer. que entorpece la consecución de las metas.

imagen que explica dónde estoy y a dónde quiero llegar

Compararme con los demás

«El carruaje donde me han subido es rústico, las mulas confirman que están vivas sólo cuando se echan a andar, el mulero va descalzo y no porque sea verano. A duras penas consigo que no me importe causar la impresión de que semejante vehículo es mío: todavía persiste en mí una vergüenza desviada del bien y, cuando nos cruzamos con alguna comitiva más elegante, me pongo colorado sin querer, prueba de que esos principios que yo apruebo y alabo aún no tienen en mí un arraigo seguro e inamovible.

He avanzado poco todavía: aún no me atrevo a mostrar mi austeridad delante de la gente; sigo teniendo en cuenta la opinión de otros viajeros».

Esta historia que acabo de narrar es la que contaba Seneca, una de las personas mas ricas del mundo en su época. Quien para luchar contra las intranquilidades que puede traer consigo el “amor” al dinero se ponía a prueba constantemente. 

Este gran filósofo que tuvo éxito y riquezas comprendía que la felicidad no se alojaba en los bienes materiales, y que poco debe importarnos los que otros opinaran de nosotros. Por lo que, de forma voluntaria, se despojó de sus lujos y se mostraba ante el mundo de forma más humilde para recordarse a sí mismo que la felicidad no estaba en el dinero, y que todo lo que poseía algún día le podría ser arrebatado.

Compararnos con otros y que nos importe lo que ellos piensen de nosotros son de las actitudes más comunes en el ser humano, corresponde incluso con las necesidades de estima y reconocimiento que estudiaba Maslow.

Sin embargo tomar decisiones basándonos en una imagen que queremos mantener hacia otros te puede llevar a una vida que no puedas sostener por mucho tiempo, estar hundido en deudas, viviendo al día, bajo situaciones de estrés. Difícilmente conseguirás tranquilidad y felicidad. 

Libérate de querer demostrar el éxito a través de las apariencias. La buena toma de decisiones en temas de dinero suelen dar sus mejores frutos a lo largo del tiempo, así que es posible que tengas que cambiar tu mindset para no dejarte llevar por las apariencias.

Adquisiciones innecesarias

La libertad financiera no ocurre por accidente, sino que se construye a través de acciones vueltas hábitos, intencionales y consistentes que requieren cierta disciplina pero que vale totalmente la pena.

Vivimos la lucha entre el Deseo y la Necesidad, pero si realmente queremos tener un buen desarrollo económico en el futuro es necesario priorizar.

Está la tentación de aumentar el consumo cuando el ingreso incrementa. Pero debemos recordar que el ingreso no está asegurado en el tiempo. Cuando el ingreso cae de forma imprevista no es tan sencillo bajar el consumo tan rápidamente. 

Es por esto que mientras más sencillo y frugal sea nuestro estilo de vida será mucho más fácil tomar acción.

Para algunos puede ser muy difícil no caer en la compra de artículos innecesarios, especialmente costosos para mantener una imagen ante la sociedad. Sin embargo, mantener un consumo constante con el fin de acumular riqueza es una regla clave para construir la libertad financiera.

La idea de que el éxito está relacionado con los bienes que acumulamos está lejos de la realidad. Son muchas las personas que aparentan una vida de lujos cuando en realidad están cada día más cerca de la quiebra. 

Es importante que para no caer en adquisiciones innecesarias, y que el deseo no nos robe la felicidad, tengamos en claro que es lo que realmente importa y agrega valor en nuestra vida. 

Más allá de hacer el esfuerzo por no caer en el consumismo, es entender que una buena vida no se vive a través de los bienes materiales. Estudiar algunas filosofías, e incluso plantearte tu ikigai son estrategias que pueden ayudarte a ubicar el foco que realmente necesitas para tener una vida más feliz.

Si te anima encontrar un propósito de vida que te ayude a sobreponerte a lo material te recomiendo filosofías como el estoicismo o el minimalismo. 

La idea es que entre más alto sea la diferencia entre los ingresos y los gastos, más posibilidad de acumular. Sobre todo mantenernos firmes durante “las vacas gordas” para evitar caer en crisis en momentos menos afortunados.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *