Administración de empresasMetodologías de trabajoProject Manager

Guía práctica para armar un Plan de Acción

Guía práctica para armar un Plan de Acción

En pasado, he realizado un post sobre el plan de acción y sus conceptos básicos, pero cabe la pena aclarar que aquel contenido se desarrolló de una manera más técnica, es por eso que hoy vamos con una guía más práctica sobre cómo desarrollar un plan de acción.

Ahora sí, bienvenido al viaje hacia el emprendimiento y el desarrollo de tu propio negocio. En este post, te sumergirás en un proceso que te brindará claridad, te ayudará a gestionar tu tiempo de manera eficiente y, lo más importante, te llevará a obtener resultados tangibles.

Descubrirás cómo transformar tus ideas en acciones concretas y sostenibles, independientemente de tus recursos iniciales. Este no es solo un artículo, es tu guía práctica para emprender y potenciar tu proyecto.

¿Qué vas a conseguir en este post?

  • Claridad. Identificarás cuáles son las acciones prioritarias para emprender tu propio negocio o impulsar el que ya tienes.
  • Tiempo. Aprenderás a organizar estas acciones en tu tiempo disponible, sea que trabajes o no. Siempre tenemos momentos que podemos destinar a nuestras metas.
  • Resultados. La teoría no sirve sin un plan de acción. Descubre cómo armar un plan sencillo pero útil para pasar de la idea a la ejecución.

Ahora sí, empecemos:


Para emprender necesitas

Veamos lo que se necesita:

1. Definir el norte

Ponle un nombre y un apellido a tu proyecto, un enunciado que lo represente.

Es nuestro caso sería algo así:

2. Conocerte mejor

¿Conoces tus puestos fuertes?

Al conocer tus fortalezas y tus habilidades podrás identificar las mejores oportunidades 

Nuestra herramienta favorita para estos casos, es la matriz FODA.

Aunque se suele utilizar para el diseño de estrategias en los negocios, vamos a adaptarla para diagnosticar tus puntos fuertes.

Nuestra herramienta favorita para estos casos, es la matriz FODA.

Por ejemplo:

Al momento de buscar algún colaborador, haz foco en aquellos que tienen fortalezas diferentes a las tuyas, de este modo cubrirás una mayor cantidad de oportunidades. Por eso Al, el copy del equipo, es quien se encarga de escribir.

3. Establecer objetivos

Los objetivos han de ser SMARTinteligentes-, es decir: deben ser Específicos, Medibles, Alcanzables, Realizables y tener un Plazo estipulado.

Un objetivo podría ser: Conseguir 1.200 subscriptores durante los próximos 12 meses.

Pero para comerse un elefante, hay que empezar con pequeños bocados.

Por eso te sugiero dividirlo en acciones pequeñas, muuuy pequeñas. 

Por ejemplo: 

Conseguir 100 subscriptores cada 30 días.

Y la pregunta clave es: 

Ahora escribe todo lo que te podría ayudar a conseguir tu objetivo, aunque sientas que no tienes las capacidades en este momento. 

En mi caso, lo primero es atraer a mi cliente ideal y generar un sistema de ventas.

Algunas ideas que se me ocurren podrían ser:

Atraer nuevos clientes:

  • Invertir en publicidad.
  • Escribir un Blog.
  • Crear un canal en youTube.
  • Abrir una cuenta en Tiktok.
  • Grabar un webinar.
  • Promocionarme en radio.

Sistema de ventas:

  • Abrir mi página web.
  • Diseñar una Landing Page.
  • Crear una página de registro.
  • Establecer un canal de comunicación con mis potenciales clientes.

No importa si en este momento sientes que hay algunas que no puedes realizar, sea por tiempo, recursos o conocimientos. La idea es sacar de tu mente todo lo que puede influir para alcanzar el éxito de tu negocio.


¿Sientes que no te alcanza el tiempo?

Bueno, en este punto, hay que comenzar enumerando las prioridades:

1. Empieza con lo importante

Identificadas las actividades para conseguir tu meta y conociendo tus fortalezas y habilidades, es momento de preguntarse:

¿Por dónde empiezo?

Para eso la matriz de Covey es nuestra reina.

Para eso la matriz de Covey es nuestra reina.

Con ella podrás establecer el nivel de importancia y urgencia de cada tarea en función al objetivo planteado.

En mi caso lo importante y no urgente es crear una comunidad sólida, es un objetivo que se desarrolla al largo plazo. Mientras que algo importante y urgente podrían ser los vídeos que necesito lanzar la próxima semana.

¿Necesitas más claves para optimizar tu tiempo? .

Puede pasar que haya algo muy importante, y que no tengas la habilidad para afrontarlo, como por ejemplo, programar la página WEB de tu negocio. Esto implica que necesitarás buscar apoyo, lo que se convertirá en una nueva tarea importante en tu plan de acción.

2. Organiza tu calendario

Para este paso es fundamental ser honesto contigo.

Si trabajas 8 horas diarias en un empleo convencional y a eso le sumas el tiempo que necesitas para descansar y esparcir tu mente, es probable que solo puedas dedicarle unas 2 horas entre semana. Mientras que el fin de semana -si lo tienes libre-, podrías dedicarle la mañana. 

Este tiempo debe ser exclusivo para tu negocio. A partir de hoy quiero que te comprometas a reservar y respetar estos momentos. 

Busca un calendario y resalta tus horas libres, esas que vas a dedicar de ahora en más a tu negocio. 

En este ejemplo podría ser de 7 a 9 de la noche y los fines de semana por la mañana entre las 7 y las 12. 

Existen muchas herramientas que te pueden ayudar a organizar estos tiempos, desde apps como Trello; hasta algo más tradicional como una agenda. También puedes crear tu propio calendario con papel y post it. 

Lo importante es que consigas un sistema que te funcione. 


Vayamos con la práctica y diseñemos tu Plan de Acción

Antes de anotar en tu calendario las actividades que vas a realizar, desmembremos cada una de ellas en tareas específicas.

No podría lanzar mi página web si no he creado el copy; o no puedo publicar un anuncio en mis redes sociales sin haber creado el diseño del post.

Para ello es necesario elaborar un Plan de Acción que te permitirá definir las tareas para alcanzar cada meta.

Para ello es necesario elaborar un Plan de Acción que te permitirá definir las tareas para alcanzar cada meta.

He reflejado el tiempo que me llevará cada una y establecí una fecha límite además del responsable.

Podría intuir que lanzar la web me llevará al menos 30 horas, aunque tengo la opción de delegar algunas tareas, ya sea con mi socio, un empleado o hasta algún freelance.

Anota cada tarea en tu calendario y pasa a la acción. Recuerda tener en cuenta las actividades prioritarias.

Sugerencias finales

  • Asigna un 20% extra para cada tarea. Si consideras que necesitas 10h para el diseño, deja al menos 2 horas extra por cualquier contratiempo. Sobre todo, si recién estás empezando y no tienes experiencia.
  • Las fechas límites siempre deben estar. Si plazos específicos solo procrastinaremos una y otra vez, y al final, no verás ningún resultado.
  • Define las responsabilidades. Si tienes ayuda de algún socio, pareja o cualquier otra persona, te sugerimos que hagan su propia FODA para establecer las tareas en función a las fortalezas que tiene cada uno. De poco sirve que tu socio se encargue del blog si le cuesta un mundo escribir.

Por último: El compromiso es la clave del éxito:

  • Imprime tu plan de acción.
  • Déjalo en un lugar visible. 
  • Refleja cuál es tu motivación.

Quizás es tener una vida con mayor libertad, mejorar tus oportunidades o vivir como un nómada digital; en cualquier caso, esta es la razón por la que decidiste emprender.

Déjala por escrito o incluso crea un collage con imágenes que te hagan conectar con tus emociones. Recordar que todo el esfuerzo tiene un porqué y conectar con nuestras motivaciones es indispensable para no detenernos en los momentos difíciles

Recordar que todo el esfuerzo tiene un porqué y conectar con nuestras motivaciones es indispensable para no detenernos en los momentos difíciles

Antes de decir «hasta luego»

De poco o nada sirve planificar si no accionamos.

Seamos realistas. Todo lo que te hemos contado solo funcionará si lo aplicas a partir de ahora. No lo dejes para el próximo lunes, el próximo fin de semana o el próximo mes.

Toma lápiz y un papel, tu computadora o tu celular… y claro, el compromiso y la determinación para ir por aquello que tanto deseas.


Conclusión:

En este recorrido, has explorado las claves esenciales para el éxito en el emprendimiento. Ahora, armado con la claridad sobre tus fortalezas, la definición de objetivos inteligentes y un plan de acción detallado, estás listo para pasar de la planificación a la ejecución.

Recuerda que el compromiso y la determinación son tus aliados más fuertes. No dejes que la procrastinación te detenga; comienza hoy mismo a trazar tu camino hacia el logro de tus metas emprendedoras.

Imprime tu plan de acción, visualiza tus motivaciones y da el paso hacia el futuro que deseas construir. ¡Adelante, el éxito te espera!

Si te gustó esta data o te quedaron dudas, dejame un comentario que te responderé con gusto. Además, si este contenido te aportó valor, podés colaborar con unas moneditas a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu buena onda nos ayuda a mantener el contenido limpio de publicidad y seguir compartiendo info útil para vos y toda la banda.

Y si tenés ganas de armar tu propio sitio web, te tiramos la posta: WordPress es el camino. Muy conocido y fácil de usar. Mandale clic al banner y agarrá un descuento de $25 para armar tu web con WordPress??.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *