La Actitud de un Emprendedor: elemento diferenciador para conseguir el éxito

Para entender el concepto de «Actitud de Emprendedor» debemos poner un poco de contexto: Más allá del conocimiento, de la educación, del nombre e incluso del dinero, la actitud es una fuerza fundamental para llegar a donde queremos llegar. Esta característica nos muestra el modo en el que una persona afronta la vida o se enfrenta con una situación concreta.
La actitud muestra la verdadera fortaleza de un ser humano que puede sobreponerse ante una circunstancia adversa como bien muestran los casos de personas que se crecen ante una situación difícil.
Esta actitud nos hace resilientes, esa capacidad para afrontar la adversidad, muy relacionado con la perseverancia, la cual nos permite mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés.
Como vemos, la actitud, la perseverancia y la inteligencia emocional se encuentran estrechamente interrelacionadas, lograr fortalecer cada una de ellas nos hará más fuerte ante situaciones complejas que son especialmente comunes en el camino del emprendedor.
¿Cómo desarrollamos la Actitud de un Emprendedor?
Lleva a tu mente la idea de que naciste para triunfar y a partir de hoy visualiza cada día como una oportunidad para ganar. Solo cuando nos adentramos a nuestro futuro con la convicción ganadora, comenzamos a experimentar esa fuerza superior que nos convierte en seres seguros de dar alcance a todas nuestras metas.
Algunos tips que puedes utilizar para detenerte a analizar tus actitudes, cambiarlas y mejorarlas son:
- Observa tus patrones: El proceso de ejercitación comienza con una mirada permanente, consciente y muy atenta de tu actitud en cada momento, ¿con qué ánimo amaneciste hoy? ¿Cómo reaccionas a ciertas situaciones? Detecta tus emociones.
- Responde, no reacciones: Esta técnica es muy poderosa. Se trata de no reaccionar de inmediato con la parte reptiliana del cerebro -el instinto primitivo-, sino de darse una tregua para observar la situación. Responder es ser plenamente consciente del momento, de las opciones y no dejarse llevar por el impulso. La consciencia es un rasgo de los líderes.
- Rodéate de personas con buena actitud: Para poder mejorar tu actitud, es necesario que te rodees de personas que estimulen una actitud más positiva. Las personas con quienes pases tiempo (como tu familia, tus amigos, tu cónyuge, tus colegas, etc.) influyen en la forma como percibes lo que ocurre en tu vida cotidiana, por lo que debes tener cuidado de que estas personas siempre compartan tu vibra positiva y te sumen en lugar de restarte.
Ya lo decía Viktor Frankl, superviviente de los campos de exterminio,
“al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino para decidir su propio camino”
Viktor Frankl
Actitudes de un Emprendedor exitoso
La Actitud de un Emprendedor es la verdadera clave del éxito que éste debe tener para poder lograr sus objetivos empresariales.
1. Perseverancia
La perseverancia es un valor del carácter, que se define como la actitud de continuar, seguir, persistir, insistir y avanzar; aunque existan dificultades, problemas y adversidades.
Dicho en otras palabras: es la constancia por hacer algo a pesar de la dificultad para lograrlo. Es de suponer que ser perseverante no es una medida absoluta, sino una actitud que se trabaja para aumentarla y mantenerla día a día
2. Empatía
Las relaciones interpersonales se fundamentan en la correcta interpretación de las señales que los demás expresan de forma inconsciente, y que a menudo emiten de forma no verbal.
La detección de estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden expresar mediante signos no estrictamente lingüísticos (un gesto, una reacción fisiológica, un tic) nos puede ayudar a establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que nos relacionamos.
3. Flexibilidad
Uno de los aspectos más importantes para progresar es tu capacidad de adaptación al cambio, tu resiliencia y flexibilidad. En lugar de obsesionarte con lo que debería suceder, acepta aquello que sucede y aprende a redireccionar cuando un obstáculo o problema inesperados surgen en tu camino.
4. Análisis
El uso de la razón y la lógica al momento de evaluar situaciones y posibles escenarios es una gran actitud que te lleva a tomar decisiones más objetivas. Permitiendo de este modo gestionar las emociones que naturalmente surgen para dar paso a acciones coherentes que suelen terminar en mejores resultados.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.