SEOSEO on pageSEO Técnico

Canonical tag: Las etiquetas canónicas y los problemas de indexación

Canonical tag Las etiquetas canónicas y los problemas de indexación

Buenos días, hoy toca post específico de SEO. Imaginemos una situación: Estamos viendo nuestro search console, y vamos a buscar información sobre la información las URLs que se encuentran excluidas. Dentro de este apartado, suele ocurrir frecuentemente, que las diferentes páginas no tienen un Canonical Tag, y por eso no se indexan.

— Bueno, pero, ¿qué es esto del Canonical Tag? El Canonical Tag es una marcación insertada en el código fuente de las páginas web, indicando que se trata de un contenido original. Los motores de búsqueda leen esta etiqueta, que actúa como una advertencia de que esta es la página a la que se debe redirigir al usuario al realizar una búsqueda.

Entonces, clasificar bien una página web es un desafío constante al que muchos profesionales de SEO se dedican diariamente. Aunque haya una comprensión de lo que hace que los motores de búsqueda encuentren las páginas con más facilidad, también es necesario saber qué puede interponerse en el camino. — ¿Quién te conoce Archivo robots.txt?

La canonical tag es un mecanismo importante que ayuda a indexar correctamente estas páginas. El algoritmo de Google, conocido como Googlebot, busca la mayor claridad posible cuando detecta páginas web. Si de alguna manera descubren que hay similitud entre las direcciones, puede interpretarlas como contenido duplicado, lo que dificulta el ranking.

Pues, la etiqueta canónica «canonical tag» es una práctica SEO simple, que pertenece al checklist de SEO básico que se debe realizar en un sitio web. Ya que, su inserción nos ahorra muchos problemas, facilitando la indexación de un sitio web.

Para comprender mejor el tema, en este contenido profundizaremos sobre qué trata la canonical tag:


¿Qué es una canonical tag?

Bueno, cómo lo mencioné en la introducción, el canonical tag es una etiqueta de marcaje «markup», que se inserta en el código de las páginas web «URLs individuales» para definir que se trata del contenido original.

Reciclando contenido de la introducción, la etiqueta canónica, sirve directamente para ser leída por algoritmos de buscadores como Google y Bing «Googlebot y Bingbot, respectivamente», y, sirve como información adicional sobre tal o cual URL, sobre el contenido que esta contiene. — ¿Pero, qué hace? bueno, básicamente le advierte al algoritmo de que una u otra página indexada, debe ser redirigida hacia tal o cual sitio (luego lo veremos con detalle).

Entonces, ¿cuál es la necesidad de utilizar ésta etiqueta? Bueno, pues, es común encontrar las mismas páginas, pero con diferentes URLs, todas dentro de un mismo sitio. Estas variaciones de dirección a menudo ocurren naturalmente en la construcción de sitios web, pero pueden ser dañinas al clasificar la página.

La canonical tag muestra al algoritmo cuya prioridad es la página original que se mostrará en los resultados de búsqueda.

Otra cosa, recordemos que no es lo mismo un sitio web, que una página web. Un sitio web es como un libro, que contiene muchas páginas web, o URLs.


¿Es necesario tener una canonical tag?

Y… sí te digo que si, así, a secas, acá se termina el post. Entonces, voy a tratar de desarrollar y exponer los motivos y las vicisitudes por las cuales deberías tener una etiqueta canónica sí es que corresponde.

Pues, uno de los principales problemas que puede tener una página web cuando se trata de clasificar e indexar, es estar en una posible situación de contenido duplicado. En la práctica, estas son solo variaciones de dirección, pero se encuentran en diferentes URLs. En general, es algo como:

"tupacbruch.com";
"tupacbruch.com/index.html";
"tupacbruch.com/home.aspx";
"www.tupacbruch.com".

Entonces, veamos las URLs que te mostré en el ejemplo. Sí estás prestando atención, podrás ver algunas variaciones en las páginas web para un mismo sitio. Y, que además, te redireccionan a un mismo lugar, en este caso, todas se dirigen a tupacbruch.com, la cual es el sitio canónico, y el resto, son duplicados del mismo.

A priori, esto parecería no ser un problema, pero, sin embargo, esto puede serlo, ya que para los algoritmos de los motores de búsqueda, se trata de contenido duplicado. — ¿Y qué tiene que ver? bueno, esta es una gran penalización seo, porque para los motores de búsqueda, el mismo contenido en diferentes direcciones representa una mala práctica.

Pues, la duplicación de páginas, no está bien vista, entonces, esto produce una penalización y, consecuentemente, la pérdida de posiciones en las páginas de resultados. Por suerte, resolver eso es simple, ya que, la etiqueta canonical, te ayuda a marcar el contenido original. Entonces, debemos usar dicha etiqueta en la página original.

Al hacer esto, los motores de búsqueda mostrarán exclusivamente el contenido original, dándole más relevancia al mismo. Por este motivo, la utilización de la etiqueta es fundamental para preservar el ranking de las páginas que son importantes para una estrategia de Marketing de Contenidos o Marketing Digital en general.

Canonical tags y black hat: ¿qué opina Google?

Recientemente, Google ha estado trabajando para evitar que los sitios utilicen prácticas poco saludables para un alto ranking con diferentes páginas que tienen el mismo contenido. Estas prácticas, un tanto cuestionables, son de tipo black hat, que pretenden engañar de una u otra manera al algoritmo. Pues, de esta manera, podremos tener mucho tráfico a corto plazo.

Pero, puede que veas resultados impresionantes a corto plazo, sin embargo, muchas veces esto se traduce en pan para hoy y hambre para mañana.

Para eso, los algoritmos pasaron por actualizaciones que les permitieron detectar cuándo existe esta duplicación. En este escenario, por supuesto, hay muchas compañías que no usan esta posibilidad intencionalmente, pero tendrán su clasificación invariablemente penalizada.

Así, es esencial que los profesionales de SEO realicen un trabajo de verificación constantemente. Esto evita la duplicación involuntaria y hace que la etiqueta canónica sea usada de una manera mejor.


¿Qué hacen la canonical tags?

En esencia, usas la etiqueta canónica de la misma manera que una redirección 301, donde dices al algoritmo que vaya a otra página. Sin embargo, la etiqueta canónica funciona solo para los motores de búsqueda, lo que te permite atraer visitantes a esa página.

Qué es una etiqueta canónica, cómo se hacen las canonical tags?

Con la canonical tag no permites que se indexen páginas con variación de URL, sino que el usuario acceda a ellas. Si utilizas un redireccionamiento 301, tampoco permitirás el acceso de uno o de otro.

De esta forma, la canonical tag funciona como una forma de optimizar tu SEO sin dañar la experiencia de uso de tus visitantes.


¿Cuándo tenemos que usar las Canonical tags?

Cuando los motores de búsqueda no identifican qué versión de tu contenido debe incluirse o excluirse de la indexación, o cuando no saben qué página debe guiar métricas como confianza y autoridad, este es el momento de usar la etiqueta canónica.

Por supuesto, esta confusión sobre el contenido original a menudo reduce tus resultados en el ranking. Pues, pensemos que tus mismas URLs, están compitiendo entre sí por la misma posición. Entonces, nosotros, cómo profesionales SEO que somos, tenemos que conocer el daño que estas prácticas conllevan. Por ese motivo, es fundamental estar siempre al tanto de las diferentes páginas y las métricas de acceso que reciben.

Si por algún motivo, tu CMS crea varias páginas para el mismo contenido, se debe usar la etiqueta canónica obligatoriamente. Pues, la mayoría de las veces, esta replicación de diferentes direcciones es generada por páginas impresas o incluso páginas donde solo se cambian algunos parámetros de URL.

¿Cómo podemos se usan las canonical tags?

Primero se define el dominio canónico, es decir, el sitio de búsqueda «Google, Bing, Ecosia, entre otros» será informado de que una URL particular es la página de indexación preferida para tu sitio.

Es importante recordar que tenés que elegir entre la versión con o sin «www.». Y luego, cuando se indexa, este dominio se usará en los resultados de búsqueda, así como en futuros rastreos y actualizaciones de páginas. Su aplicación es bastante simple: solo usa las referencias «rel« y «href«. Supongamos que la URL preferida es la dirección «tupacbruch.com/« y no «tupacbruch.com/home.php«.

¿Cómo es son las canonical tags?

Entonces, para que eso sea correcto para los robots de los motores de búsqueda, necesitás agregar un elemento <link> a la sección de head de las páginas duplicadas:

<link rel = "canonical" href = "https://www.tupacbruch.com/">.
Ejemplo de etiqueta canónica en la home de tupacbruch.com

Luego añadir el tag, debemos mandar a indexar nuevamente la URL al search console, para que así, los motores de búsqueda entiendan de inmediato que dicha URL es la principal.


La redirección 301 es otra herramienta a tener en cuenta

Además de crear las etiquetas canónicas, o canonical tags, tenemos que recurrir a otra práctica complementaria. Pues, puede surgir la necesidad de asegurarte el tráfico en la URL correcta, tanto para los que entran de manera directa, cómo para los usuarios que llegan por medio de otros tipos de atribución.

Para ello, las redirecciones 301 son la herramienta que te direccionará correctamente el tráfico, desde las URLs duplicadas hacia la canónica. Pero, no debemos quedaron solo con eso, sino que también, estas redirecciones, te ayudarán a derivar el tráfico de todo un dominio, a otro.

Esta necesidad puede surgir cuando una empresa cambia su nombre y, con la intención de preservar a sus clientes y seguidores tanto como sea posible, busca acostumbrarlos a los cambios en lugar de migrar por completo.

En este caso, debe asegurarse de que cada una de las URL antiguas conduzca al nuevo dominio en las páginas respectivas donde se encuentra cada nueva versión del contenido.

Para ser efectivos en esos cambios, hay algunos otros puntos importantes a tener en cuenta, como:

  • Informar al Googlebot de los cambios con la herramienta Google Search Console.
  • Chequear que las URLs antiguas no se bloqueen, pues, sí esto ocurre, no se podrá hacer una redirección.
  • Evitar errores 404 en todo momento, incluso sí no hay nuevo contenido para redireccionar.


Etiquetas canónicas en las Redes Sociales

Bueno, también ocurre que la variación de URLs en los contenidos duplicados no es exclusiva de los sitios web. Pues, esta variación de URLs también puede ocurrir en las redes sociales, sin embargo, existe un comportamiento que genera preguntas de los usuarios relacionadas con los likes de Facebook y Twitter.

Entonces, cuando hay más de una dirección para la misma página en esas plataformas, el recuento de likes solo aparecerá en la URL etiquetada con la etiqueta. Así, el usuario no puede ver su like contabilizado en la página que el visita.


Buenas prácticas con las canonical tags

En cuanto a las buenas prácticas con las canonical tags, es importante entender la importancia de implementar correctamente las mismas en el contenido original. Pero, sin abusar con el número de etiquetas, ni confeccionar incorrectamente las propias tags. Entonces, las buenas prácticas que tenés que aplicar conforme a las etiquetas canónicas, son las siguientes:

1. Minúsculas en las diferentes URLs

Bueno, este apartado puede que parezca un poco obvio, pero no. Ya que Google discrimina las URL mayúsculas y minúsculas como dos URL diferentes, da atención el uso de letras minúsculas en el servidor y luego haz lo mismo en la dirección de tus etiquetas.

2. Usar HTTPS en las canonical tags

Es importante que tu sitio web tenga certificados de seguridad SSL, pues, esta buena práctica trae muchos beneficios para todo tu dominio. Entonces, conforme a esto, ya no tiene sentido el uso de HTTP.

El HTTPS, es el nuevo estándar, por este motivo, tanto en tus canonical tags, cómo en tus redirecciones, necesitás utilizar HTTPS.

3. Poner una sola canonical tag por página

Bueno, esto es fácil, pues, sí ponés más de una canónica por página, el propio Googlebot ignorará ambas, entonces, seguirás con el mismo problema de no tener ninguna.


Errores frecuentes en la implementación de canonical tags

Bueno, cuando el joven e inexperto Scaloni profesional de SEO comienza con la implementación de etiquetas canónicas, suele caer en algunos errores que pueden penalizar el tráfico orgánico en el sitio web. Por este motivo, es importante analizar correctamente la información provista por tus herramientas SEO, antes de comenzar a implementar las medidas.

A día de hoy, hasta los propios motores de búsqueda te brindan instrucciones sobre el manejo de las canonical tags. Pues, ellos también quieren evitar que se le muestre contenido duplicado al usuario, ya que esto, penaliza la experiencia del usuario «UX», cosa, que puede derivar en que el propio internauta se cambie de plataforma.

Entonces, no quiero dar más vueltas con esto, veamos los errores más frecuentes que pueden evitarse fácilmente:

1. Las canonical tags tienen un único fin

Muchos de los problemas que experimentan los SEO principiantes ocurren por olvidar de un detalle: — ¿Cual? El que las canonical tags solo sirven para evitar el contenido duplicado. Pues, he visto en más de un sitio web en el que he trabajado, la implementación de varias etiquetas, e incluso, las utilizaban para intentar redireccionar. Esto, en definitiva fue lo que generó los errores por los cual me contrataron.

Por eso, evitar el uso de canonical tag para cualquier propósito que no sea solucionar problemas de contenidos duplicados, es un error, y puede desencadenar nuevos problemas.

2. Usar las canonical tags fuera del head

Bueno, este error se da principalmente por no conocer a detalle la etiqueta canónica o por conocer muy poco sobre HTML. Pues, para que la canonical tag funcione correctamente, la misma debe ubicarse en el <head> de la URL, y no por fuera de esta.

Pues, por ejemplo, sí ponemos las canonical tags dentro del <body>, los motores de búsqueda ignorarán la propia etiqueta. E incluso, podría llegar a generar algún que otro error menor en el código HTML del sitio web.

3. Olvidarse de verificar el código fuente del documento HTML

Lo más frecuente es reutilizar plantillas predefinidas de códigos HTML listos para declarar las etiquetas canónicas. Pues, gracias a esto, el trabajo se acelera porque solo resta llenar la información pertinente y listo. Pero, como en este caso, se trata de redireccionar al usuario a una URL correcta, pueden ocurrir errores que se escapan de la confección de la etiqueta, cómo por ejemplo: no cerrar bien los tags; o redireccionar a una página 404.

Incluso los plugins de SEO no están exentos de errores, pues, también puede conducir a problemas de la misma naturaleza, como incluir dos o más declaraciones canónicas en el mismo código fuente. Además de donde la referencia está fuera de la sección principal, los motores de búsqueda también ignorará su aplicación.

Por estos motivos, nosotros mismos debemos ser el propio cortafuegos para evitar los posibles errores generados. Es preferible tardar un poco más y hacer lo bien, que apurarse y no verificar nada.

4. Usar las canonical tags donde no corresponde

Este apartado está muy emparentado con el primero de los errores, pues, la incorrecta utilización de canonical tags es un error. Esto ocurre principalmente cuando se aplican las canonical tags en páginas no duplicadas.

Entonces, cómo lo comenté al principio, la etiqueta canónica debe ser utilizada exclusivamente en el contenido duplicado. Un ejemplo típico es el uso de canonical tags en artículos que se extienden a otras páginas, haciendo que todas las páginas hagan referencia a la primera.

De esa manera, todo el contenido de las páginas posteriores a la primera se perderá precisamente porque no está duplicado. En este caso, se recomienda utilizar la etiqueta canónica para obtener una vista completa de todo el contenido.


Conclusión:

Bueno, la correcta utilización de las canonical tag pueden ayudarte con la correcta indexación y clasificación de las diversas URLs de tu sitio web. En especial, con aquellas que por algún motivo, producen varias URLs duplicadas que resultan en la penalización y perjuicio por parte de los algoritmos de búsqueda.

Las canónicas te ayudan con eso, con la eficiencia de los parámetros SEO en tu estrategia de tráfico orgánico dentro de tu plan de marketing de contenidos.

Pero, tampoco es cuestión de usarlas porque sí, pues, cómo vimos, la incorrecta utilización es igual de penalizable que la falta de las mismas. Por este motivo, nosotros debemos ser quienes apliquemos correctamente los parámetro pertinentes conforme a la utilización de las mismas.

Ahora si, para finalizar, quiero dejarte un regalo de 25 dólares en WordPress para que puedas crear tu próximo sitio web y aplicar correctamente las etiquetas canónicas. Lo único que tenés que hacer, es ir al enlace que se encuentra en el banner aquí debajo, y continuar con las instrucciones.


FAQs sobre canonical tags:

¿Qué es una etiqueta canónica?

Una etiqueta canónica es un elemento HTML utilizado para indicar a los motores de búsqueda la URL preferida o canónica de una página web cuando hay múltiples versiones disponibles.

¿Para qué se utiliza la etiqueta canónica?

La etiqueta canónica se utiliza para evitar problemas de contenido duplicado al especificar la URL preferida de una página web.

¿Cuál es el propósito de la etiqueta canónica en SEO?

El propósito de la etiqueta canónica en SEO es consolidar la autoridad de la página al dirigir el crédito de búsqueda a una URL específica, lo que ayuda a mejorar el rendimiento en los resultados de búsqueda.

¿Cómo se implementa una etiqueta canónica?

La etiqueta canónica se implementa en el código HTML de una página web utilizando la etiqueta <link rel="canonical" href="URL"/>, donde «URL» es la dirección de la página preferida.

¿Qué significa "rel canonical" en SEO?

«Rel canonical» es una abreviatura de «relación canónica» y se refiere al atributo HTML utilizado para establecer la relación entre una página y su versión canónica.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar etiquetas canónicas en SEO?

Algunos de los beneficios incluyen evitar la penalización por contenido duplicado, consolidar la autoridad de la página y mejorar la experiencia del usuario al dirigirlo a la versión correcta de una página.

¿Cuáles son algunas prácticas recomendadas al usar etiquetas canónicas?

Algunas prácticas recomendadas incluyen garantizar la coherencia entre la etiqueta canónica y el contenido de la página, evitar redireccionamientos innecesarios y monitorear regularmente la implementación para detectar posibles problemas.

¿Cómo puedo verificar si las etiquetas canónicas están funcionando correctamente en mi sitio web?

Puedes verificar la correcta implementación de las etiquetas canónicas utilizando herramientas como Google Search Console o inspeccionando el código fuente de tus páginas web.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    1 Comment

    1. muy booeno!

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    More in:SEO