Google Analytics 4: La guía completa

Mucho se ha hablado de la nueva versión de las analíticas de Google, la famosa Google Analytics 4. Pues, quienes trabajamos con herramientas de Marketing Digital, sabemos de la importancia de poder medir correctamente las acciones de marketing. Entonces, de aquí se desprende la importancia de Google Analytics, ya que pocas herramientas son más potentes que esta.
Ok, los cambios no llegarán hasta el 2023, pero, ya toca hablar sobre esta nueva versión de Analytics. Pues, Google va a retirar Analytics 3 «Universal Analytics» después de ser de las mejores herramientas en los últimos 10 años.
Entonces, desarrollaré las ideas clave de Google Analytics 4, ya que, se viene obligatoriamente el próximo año.
Este post te será útil tanto sí estás comenzando con métricas analíticas, como sí estás queriendo conocer más sobre la nueva versión de Google. Pero, en especial, sí Google Analytics es tu herramienta diaria, te invito a leer el post hasta el final.
Pues, Google Analytics 4 ha supuesto un cambio radical en la forma de registrar y analizar la información de los usuarios que visitan tu página web o aplicación móvil. Ya que Google se ha adaptado a las nuevas necesidades que reclama el mercado, entendiendo que los usuarios ahora tienen muchas más posibilidades de acceder a un mismo contenido «páginas web, aplicaciones móviles, consolas, smart tvs, etc.».
Ya que, con Google Analytics 4 tenemos la posibilidad de registrar todas las interacciones de nuestros usuarios, y podremos hacer análisis mucho más avanzados. Esto se puede potenciar gracias a recomendaciones inteligentes, que llegan de la mano del Machine Learning y el Google BigQuery.
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4 es la nueva plataforma analítica de Google. Dicha herramienta te permite registrar no solo las visitas que recibe una página web, sino que también las que recibe tu aplicación móvil. Estas métricas pueden incluso aplicarse para cualquier dispositivo inteligente como pueden ser las smart tvs o las consolas.
Todo esto, con la gran ventaja de registrar todo de una forma unificada bajo una misma propiedad.
Desde su lanzamiento, algunos usuarios configuraron sus propiedades con Google Analytics 4 y enfrentaron algunas diferencias en términos de diseño y funcionalidad del tablero. Veamos un pantallazo de la versión actualizada.

Google Analytics 4 se lanzó en octubre de 2020 y tenía la promesa de brindar un análisis y una experiencia más profundos para todos los que estaban acostumbrados a tener Google Analytics como la herramienta principal para verificar el rendimiento de sus sitios web y blogs.
¿Por qué surge Google Analytics 4?
Bueno, es de perogrullo decir que Google Analytics 4 llega para reemplazar a su antecesor Universal Analytics «Google Analytics 3». — Pero, ¿existe una verdadera necesidad?.
La cuestión es que, hasta ahora, estábamos muy acostumbrados a las métricas clásicas de Google Analytics como por ejemplo: Usuarios, Sesiones, Eventos, Páginas vistas, entre otros. Sin embargo, cuando utilizábamos Firebase?? para medir las interacciones de los usuarios con nuestras apps, solíamos utilizar otra serie de términos y había conceptos que desaparecían.
Por ejemplo: las Páginas Vistas «page_views
» que pasaban a ser Vistas de Pantalla o «screen_views
».
Ahora, Google Analytics 4 ha intentado unificar estos dos tipos de mediciones «APP + WEB
».
Más abajo te voy a explicar como funciona la medición de Google Analytics 4. Pero, ahora quiero adelantarte que a partir de ahora, vamos a dejar de hablar de conceptos como por ejemplo, sesiones, vistas u objetivos y todo lo que analizaremos estará relacionado con eventos y los parámetros asociados al mismo.
1. Analítica web y de aplicaciones
La primera herramienta que podemos ver es un nuevo tipo de propiedad que combina datos de aplicaciones y web para informes y análisis.
Significa que si tienes usuarios que llegan a ti a través de diferentes plataformas, ahora puedes usar un conjunto único para saber qué canales de marketing están adquiriendo más visitantes y conversiones.

2. Los eventos son más flexibles
Google Analytics 4 utiliza un modelo basado en eventos más flexibles que muestran todas las interacciones únicas que los usuarios tienen con tus contenidos. De esta manera, puedes medir cualquier evento que se configure.
Además, brinda la posibilidad de verificar cómo se están desempeñando los scrolls, enlaces salientes, búsqueda en el sitio, engagement de video y descargas de archivos.
Los eventos recomendados se utilizan en situaciones de medición habituales en las que se requiere un contexto adicional para que dichos eventos resulten útiles. Como necesitan más contexto, no se envían automáticamente mediante la etiqueta global de sitio web.
Se recomienda usar los eventos siguientes:
- Todos los sitios web y aplicaciones
- Tiendas y comercio electrónico
- Empleo, educación, ofertas locales y negocios inmobiliarios
- Viajes
- Juegos
3. Análisis multiplataforma
Considerando esto, con el nuevo Analytics no necesitas informes predefinidos para examinar tus datos de una manera fácil.
La primera función de informe directo es Exploration, que te permite arrastrar y soltar para medir tu propiedad a través de un formato de lienzo. Luego, con Funnels puedes comprender e identificar qué pasos toman los usuarios hacia la conversión, así como en qué etapas del embudo se encuentran.
Finalmente, Path Analysis te ayuda a ver las acciones realizadas por tus visitantes y comprender las posibles razones por las que se convirtieron o no.
Cambios introducidos en Google Analytics 4
Los especialistas en marketing de todo el mundo aún usan Universal Analytics, pero es una buena recomendación comenzar a acostumbrarte a Google Analytics 4 lo antes posible.
Recientemente, Google anunció que Universal Analytics dejará de procesar nuevos hits el 1 de julio de 2023. Lo mismo sucederá con Universal Analytics 360 el 1 de octubre de 2023.
Según Russell Ketchum, Director de Product Management de Google, la metodología de medición de Universal Analytics se está quedando obsoleta, por eso Google Analytics será necesario a partir de 2023.
Las principales diferencias que podemos ver en esta versión son:
- Modelo de datos basado en eventos para la medición;
- Operación a través de plataformas;
- No es necesario confiar en las cookies;
- No hay almacenamiento de direcciones IP (lo que le ayuda a estar de acuerdo con las normas de privacidad).
¿Qué tenemos que hacer frente al cambio de esta herramienta?
Bueno, lo importante es que los usuarios aún cuentan con Universal Analytics. Esto es principalmente útil para que quienes trabajan diariamente con ésta herramienta puedan ir desarrollando su know-how con Google Analytics 4, sin descuidar el trabajo diario. Especialmente porque lleva tiempo acostumbrarse a la nueva herramienta.
Es por eso que muchas soluciones de marketing tienen un proceso de incorporación para aprender a usarlas de la manera correcta. Por supuesto que Google lo sabe, y probablemente por eso comunicaron este cambio con más de un año de antelación.
De esta manera, todos los que usan Google Analytics en el trabajo pueden ir acoplando la nueva plataforma de Google Analytics 4 y usar todo lo que tiene para aumentar los resultados en 2023, o incluso este año.
¿Qué podemos encontrarnos en Google Analytics?
Actualmente, Google Analytics ofrece dos versiones diferentes: Google Analytics 3 «Universal Analytics» y Google Analytics 4.
Universal Analytics se introdujo en el 2012 y trajo a los especialistas en marketing y analistas de SEO la posibilidad de rastrear códigos para sus sitios web o blogs, así como funciones para medir el comportamiento de los usuarios.
Por otro lado, Google Analytics 4 se lanzó hace dos años con el propósito de ofrecer a ambos tipos de usuarios «Google Analytics y Google Analytics 360, que es la versión premium» nuevas funciones para mejorar su trabajo, resultados e informes.
Aunque algunas empresas todavía usan Universal Analytics, la cual se discontinuará el próximo año. Por eso comentaba en las primeras líneas de este artículo, que todo el mundo tendrá que cambiarse a Google Analytics 4.
Eventos en Universal Analytics y Google Analytics 4
Como ya he dejado bien claro, Google Analytics 4 es la nueva herramienta que tiene Google Analytics y en un tiempo, la medición que conocíamos hasta ahora «Universal Analytics» dejará de estar disponible. Más precisamente en junio del 2023, y todo se medirá en esta nueva aplicación y de esta nueva forma, es decir, basándose en eventos.
Entonces, toca mencionar un poco sobre estos. Pues, un evento es la acción de un usuario sobre un elemento HTML, por tanto, un evento en Google Analytics significa la interacción de un usuario con los elementos de la página web. Veamos un poco de los eventos en GA3 y GA4.
Eventos en Universal Analytics
Los eventos en Universal Analytics servían para registrar las acciones que realizaban los usuarios en el sitio web, más allá de visualizar las páginas. Por ejemplo:
Clics en un botón
Envío de un formulario
Añadir un producto al carro de compra
Ver un vídeo
Descargar un pdf
En Universal Analytics los eventos se estructuran de la siguiente forma:
Categoría
Acción
Etiqueta
Valor
Eventos en Google Analytics 4
Como ya he mencionado anteriormente, ahora todo lo que vamos a medir son eventos. Incluso las «páginas vistas» serán eventos, que se registrarán bajo el evento «page_view
» y recogerán información extra acerca del evento en diferentes parámetros.
En Google Analytics 4 encontramos 4 tipos de eventos:
Eventos registrados automáticamente
Eventos de medición mejorada
Eventos recomendados
Eventos personalizados
1. Eventos registrados automáticamente
Estos eventos se registran por defecto en Google Analytics 4 sin tener que configurar nada «una vez añadido el código de GA a tu página web» y a menos que se indique específicamente que no se quieren registrar. Algunos de estos eventos son por ejemplo:
first_visit
screen_view
user_engagement
session_start
file_download
scroll
Además, estos eventos no se tienen en cuenta para el límite de 500 nombres diferentes que se pueden registrar con una misma propiedad de Google Analytics 4.
2. Eventos de medición mejorada
Estos eventos de medición mejorada en Google Analytics 4 solo aplica a los flujos de datos web «es decir, estos eventos no se pueden registrar automáticamente en las apps». Para empezar a registrar estos eventos lo único que hay que hacer es habilitarlos desde las opciones del flujo de datos.
Además, estos eventos tampoco se tienen en cuenta para el límite de 500 nombres diferentes que se pueden registrar con una misma propiedad de Google Analytics 4. Algunos de estos eventos son por ejemplo:
page_view
scroll
click (en enlaces externos)
view_search_results
video_start
video_progress
video_complete
file_download
3. Eventos recomendados
Estos eventos han de implementarse «ya que no se registran por defecto» y sí que se tienen en cuenta para el límite de registrar 500 nombres de eventos diferentes dentro de una misma propiedad de Google Analytics 4.
Sin embargo, estos nombres de eventos vienen predefinidos y son los que Google recomienda usar para así poder acceder a funciones de informes concretas que no están disponibles para los parámetros personalizados. Algunos de estos eventos son por ejemplo:
login
purchase
refund
search
select_content
share
sign_up
4. Eventos personalizados
Estos eventos también han de ser configurados aparte, ya que tampoco se registran por defecto. Estos eventos han de utilizarse únicamente cuando no ha sido posible registrar la acción de forma automática ni tampoco utilizando la nomenclatura recomendada por Google en sus eventos recomendados. Algunos ejemplos de estos eventos podrían ser:
formulario_contacto
suscripcion_newsletter
ver_imagen
carousel_home
Estructura en Universal Analytics y Google Analytics 4
Pero, los eventos no son el único cambio diferencial que hay entre las dos versiones de Analytics, pues, la propia interfaz también tiene sus pequeñas pero sustanciales diferencias.
Estructura de cuenta en Universal Analytics
En Universal Analytics tenemos 3 niveles diferentes de administración:
Cuenta
Propiedad
Vista
Normalmente, se suele utilizar una propiedad por sitio web, aunque también puede registrarse todo en una misma propiedad y crear diferentes vistas para cada uno de los sitios webs. Dentro de una misma cuenta de Universal Analytics podíamos tener hasta 100 propiedades.
Las vistas sirven para mostrar información filtrada de todo el tráfico que recibe la propiedad. Por ejemplo, podemos crear una vista para registrar el tráfico de uno de los sitios web que se registran en la propiedad, también podemos crear una vista para registrar las visitas únicamente de dispositivos móviles o de una zona hora horaria concreta.
En cada una de las prioridades, podemos crear hasta 25 vistas.
Estructura de cuenta en Google Analytics 4
Si ya estás acostumbrado a usar Universal Analytics o te han parecido muy útiles las vistas, siento decir que por el momento vamos a tener que olvidarnos de estas. ¡En Google Analytics 4 no hay vistas!
Cuenta
Propiedad
Proyecto de Atribución
Flujo de datos
Seguimos teniendo los dos niveles anteriores, cuenta y propiedad. Sin embargo, como te acabo de adelantar, ahora ya no vas a encontrar las vistas por ningún lado y vas a tener que recurrir a informes personalizados o audiencias para poder filtrar la información dentro de tus informes.
Sin embargo, aparece un nuevo concepto llamado flujo de datos.
Panel de administración de Google Analytics 4 dónde como vemos no aparece ninguna vista
Flujo de datos en Google Analytics 4
Como comentaba al principio de esta entrada, Google Analytics 4 surge para poder tener la información de diferentes fuentes de datos como pueden ser una página web o una aplicación móvil, en un mismo lugar. Entonces, podemos decir que un flujo en GA4, es cada una de las fuentes que pretende registrarse dentro de una misma propiedad.
Por ejemplo, y como puedes ver en la siguiente imagen, ahora mismo, se pueden registrar tres flujos de información diferentes bajo una misma propiedad (puedes incluir varios flujos de un mismo tipo si lo deseas):
Página Web
Aplicación IOs
Aplicación Android
Es decir, ahora la información ya no se envía desde propiedad, sino que se hace a cada uno de los flujos por separado, cada uno de los flujos tiene su id de flujo el cual es equivalente al ID de propiedad de Universal Analytics.

En teoría, sí has configurado todos los eventos con un mismo nombre independientemente del flujo de información en el que ocurra el evento, vas a poder obtener el total de eventos del mismo tipo en todos los flujos al mismo tiempo. Aunque por supuesto, también podrás filtrar los informes para que solo aparezcan datos de determinados flujos si es que así lo deseas.
E-commerce en Google Analytics 4 y Enhanced E-commerce en Universal Analytics
Comercio electrónico mejorado o Enhanced E-commerce, llegó hacer ya unos años a Universal Analytics para registrar diferentes acciones que los usuarios realizan en una tienda online.
Enhanced E-commerce en Universal Analytics
Algunas de las acciones que se pueden medir con Enhanced E-commerce son por ejemplo:
Datos de transacciones (ventas), incluyendo qué productos se han incluido en la transacción, el precio de cada uno de estos, el coste del envío, el ID de transacción, el valor total de la transacción, etc.
Datos de productos como por ejemplo, nombre, categoría, marca, cantidad…
Visualizaciones de un producto en un listado
Vistas de la página de producto
Pasos del proceso de compra
Añadir al carro de compra
Pues bien, a pesar de todas las posibilidades que ofrecía este tipo de seguimiento de e-commerce, Google Analytics 4 también ha llegado con una nueva forma de registrar las acciones de e-commerce.
Sin embargo, no te asustes, ya que los cambios no son tan drásticos y además, si ya tienes enhanced e-commerce configurado en tu web y decides migrar a GA4, podrás reutilizar el mismo objeto que de comercio electrónico que utilizas para envía la información a GA.
E-commerce en Google Analytics 4
En GA4 todo se registra mediante eventos. Eventos que han de enviarse con un nombre concreto a Google Analytics y habrá que configurar siguiendo las instrucciones de Google «si es que se quieren aprovechar todas las funciones». Pues, ya que se tratan de eventos recomendados, que si recuerdas, estos eventos debían recogerse exactamente con el nombre que Google recomienda.
Estas son las diferentes acciones y nombres de eventos que deben usarse para registrar cada una de las acciones de ecommerce en Google Analytics 4: Impresiones de producto: - view_item_list - view_item - select_item Impresiones de promociones - view_promotion - select_promotion Interacciones antes de la compra - add_to_cart - remove_from_cart - add_to_wishlist Compras, proceso de pago y reembolsos - begin_checkout - add_payment_info - add_shipping_info - purchase - refund
Cada uno de estos eventos tiene una serie de parámetros que podemos enviar junto con el registro de este.
Por ejemplo, los parámetros que se pueden enviar junto con un artículo (item) son: - item_id - item_name - quantity - promotion_id - promoton_name - affiliation - coupon - creative_name - creative_slot - discount - index - item_brand - item_category - item_ist_name - item_list_id - item_variant - location_id - tax - price - currency
Conceptos básicos de Google Analytics 4
Bueno, ahora toca ver los conceptos básicos que refieren a Google Analytics 4:
Eventos y Sesiones
En Universal Analytics estábamos muy acostumbrados a hablar de usuarios, sesiones, eventos, páginas, etc. Pero, por supuesto, las diferentes métricas no son lo mismo. Pues, un usuario puede realizar varias sesiones «visitas» y durante una misma sesión, y también puede realizar varios eventos «interacciones».
Por ejemplo: - comprar un producto - enviar un formulario - ver un vídeo… - ver diferentes ‘Páginas'
Pero, en Google Analytics 4, un usuario va a ir realizando una serie de eventos, tales como: page_view
, purchase
, add_to_cart
, view_item
, durante una misma sesión. Sin embargo, en este caso, todo se registra mediante eventos.
Es decir, en GA4, una «vista de página
» se registran con un evento llamado «page_view
» mientras que en Universal esta vista de página se registraba con un «hit
» de página vista.
Parámetros, propiedades de usuario y dimensiones personalizadas
En Universal Analytics usábamos las dimensiones personalizadas para añadir información extra junto con el «hit» que se enviaba a Google Analytics.
Por ejemplo, junto con el hit de «página vista» podíamos enviar además información extra como «tipo de página», «autor» o «ID de usuario» entre muchos otros.
Toda esta información se enviaba a través de «dimensiones o métricas personalizadas». Además, estas dimensiones podían tener cuatro ámbitos diferentes:
Hit
Sesión
Usuario
Producto
En Google Analytics 4, también vamos a encontrar dimensiones y métricas personalizadas, sin embargo, estas no tienen los mismos «ámbitos» y podríamos decir que todas son de tipo «evento» o de tipo «Usuario» dentro de propiedad de usuario
.
Estas dimensiones y métricas son lo que conocemos como «parámetros de eventos» y han de crearse dentro de la interfaz, además de enviarlos junto con el evento personalizado.
Lo que sí es completamente nuevo son las «propiedades de usuario
». A modo general, las propiedades de usuario son lo que en Universal Analytics establecíamos como dimensiones de tipo «usuario
». Es decir, dimensiones que están asociadas a los usuarios «ID de usuario; tipo de usuario; clientID; etc».
Conversiones
Dependiendo de tu página web, las conversiones pueden ser muy distintas de otras webs. Pues, cuanto tenés un sitio online, tenés diversas métricas y parámetros que no se deben evaluar individualmente. Si no que es interesante compararla con el nicho de tu mercado.
Por ejemplo, si tienes una tienda online, tu objetivo principal será vender más productos, para así conseguir más ingresos.
Sin embargo, también estoy seguro de que hay otras acciones que estés deseando que los usuarios hagan en tu página web:
- Suscribirse a tu lista de correo;
- Enviar un formulario de contacto;
- Darse de alta como cliente;
- Ver un vídeo;
- Entre otros.
Unos cuantos párrafos más arriba te contaba que Google Analytics sirve para medir eventos y que se pueden registrar hasta 500 nombres de eventos diferentes.
Está claro que no todos los eventos van a ser igual de importantes y habrá algunos que consideres clave. Estos últimos son los que te servirán para saber si estás en el camino adecuado a lograr tus objetivos. Pues bien, estos eventos clave serán los que podrás marcar como conversión dentro de tu propiedad de Google Analytics 4.
Si estás acostumbrado a utilizar Universal Analytics, sabrás que aquí se pueden registrar hasta 20 objetivos por vista y que hay 4 tipos de objetivos que puedes configurar:
Destino
Duración
Páginas por sesión
Evento
En Google Analytics 4 puedes configurar hasta 30 conversiones por propiedad. Pero, quizás lo más destacable y bienvenido sea que vas a poder crear hasta 200 embudos de conversión, utilizando el centro de análisis.
Registrando un evento de conversión en Google Analytics 4
Lo cierto, es que registrar estos eventos de conversión no es muy difícil. Lo único que hay que hacer es ir a la sección de eventos.

Luego, buscar cada uno de los eventos que tengas registrado, y finalmente, marcar o desmarcar como conversión cada uno de estos eventos.

Una vez que seleccionaste un evento como conversión, tenés que esperar más o menos 24 horas. Luego, en la sección de conversiones, en el menú de la izquierda podrás ver el recuento total de cada una de tus conversiones para el periodo seleccionado.
En el caso del demo que viene en Google Merchandise Store, las conversiones están mostrándose con la métrica de Clicks
.
Acordate que no hay vistas en Google Analytics 4
Este punto es una pregunta de examen, porque, uno de los cambios más significativos en Google Analytics 4 es que no hay vistas
.
Entonces, sí ya estás en el mundo de Google Analytics y empezaste a incursionar con la versión 4, seguramente notaste que el menú del panel de administración no están las vistas. Es que, lamentablemente, en GA4 no vas a encontrar ninguna vista por mucho que busques.

Así que si querés filtrar la información en Google Analytics 4, tenés que usar las comparaciones de datos; el centro de análisis; o incluso crearte un Data Studio con la información filtrada tal.

Migrar Google Universal Analytics a Google Analytics 4
Ahora que sabes de la relevancia de Google Analytics 4, entenderás que es momento de dejar Universal Analytics, y migrar hacia la nueva herramienta. Para ello solo hay que seguir los siguientes pasos:
En el área de administración, busca la columna «Property
» Luego, busca «GA4 Setup Assistant
» y haz clic en la opción.

En la siguiente pantalla, verás una opción para crear una nueva propiedad GA4 y luego otra para conectarte con una propiedad GA4 existente. Dado que asumimos que estás a punto de iniciar Google Analytics 4, haz clic en «Get Started
» y luego en «Create a New GA4 Property
«.
Después de eso, el cambio estará completo y ahora hay tres cosas que debes considerar:
- Tus datos históricos no estarán en GA4, por lo que también deberás conservar la propiedad Universal Analytics para analizar datos antiguos;
- solo se copiará la configuración básica, lo que significa que si tienes objetivos o filtros personalizados, deberás configurarlos en GA4;
- se agregarán automáticamente nuevas funciones de medición en tu propiedad GA4, como desplazamiento, clic en enlaces salientes, videos incrustados y archivos descargados.
Por lo tanto, antes de que Universal Analytics cambie a Google Analytics 4, se recomienda tener todo hecho y conocer a detalle la herramienta.
Los cambios que se vienen en Google Analytics
Bueno, en la época de la digitalización, abundan las noticias que conmocionan al mercado de los datos. Entonces, el anuncio de que Universal Analytics será discontinuado, resultó en una verdadera disrupción para las personas que estaban acostumbradas a la herramienta.
Pues, las los cambios y las actualizaciones suelen ser un problema para la mayoría de los profesionales, pero nada más lejos de la realidad.
Ya que, Google nos da un buen margen de tiempo para salir de nuestra zona de confort, y acostumbrarnos a Google Analytics 4. Eso sí, el tiempo apremia, pues, en junio de 2023 se realizará el cambio, entonces, cuanto antes comiences con la nueva plataforma, mejor.
Entonces, estas novedades pueden generaron una serie de preguntas que intentaré responder:
¿Desaparecerá definitivamente Universal Analytics?
Bueno, no tan así como desaparecer, ya que no es tan radical aún y tampoco es la primera vez que ocurren cambios en Google Analytics.
No por nada estamos llegando justamente a la versión 4 de Google Analytics. Por descarte, podemos decir que ocurrió lo mismo con las versiones 1 y 2 de Google Analytics, respectivamente.

Eso sin mencionar que a cada año, la tecnología avanza, y las inteligencias humanas y artificiales, acompañan estos niveles de desarrollo y de nuevos paradigmas.
Pese a las versiones anteriores 2 y 1, soy muy joven en el mercado de trabajo como para poder contarte sobre los impactos que trajo en el 2012 la implementación de la versión actual GA3 o Universal Analytics (UA), en sustitución al GA2 o Classic Analytics (CA); el cual aún funciona, a pesar de los años, entre poquísimas empresas.

Pero antes de, quiero compartirte que es el gran privilegio de poder estar en una época de inflexión para Google. Pues, ahora todos los profesionales del mercado digital debemos implementar una nueva estructura organizacional, tanto de análisis, como de compilación de la información.
¿Qué tiene de nuevo Google Analytics 4?
Sin volver a redundar en lo expuesto en el tema, solo quiero comentar que Google Analytics 4 tiene el propósito de replantear las nuevas maneras de interpretar los datos.
Esta idea surge a partir del perjuicio a la reputación que Google estaba sufriendo frente la polémica relación entre el rastreo de la información del usuario y los problemas de privacidad generados, principalmente, por las Third-Party-Cookies.
Además de los problemas y teniendo en mente argumentos más positivos, GA4 fue creado para traerle nuevas propuestas a la actual era de la información. En la cual las plataformas buscan integrarse con mayor agilidad y donde tanto la Inteligencia Artificial como el Machine Learning, tomaron tal relevancia, que dejaron de ser solo tecnologías y trascendieron a un nivel estratégico de la comunicación, imposible de eludir.
Además de los aspectos tocados durante el post.
¿Qué puede cambiar en el marketing digital?
Entonces, ahora podrás preguntarte algo como: — ¡Que ganas de joder este Google!, ¿ahora que hay que aprender?.
Bueno, en cuanto a las prácticas de Marketing Digital, tenemos nuevas métricas de desempeño que nos indica si estamos alcanzando, o no, nuestros objetivos. Por lo tanto, conforme a ciertos aspectos de comunicación, como de generación de oportunidades de ventas, Google Analytics tiene nuevos Insisghts relevantes.
Entonces, tenés que pensar que Google Analytics 4 es una valiosa herramienta que te puede brindar nuevos KPI’s relevantes para interpretar y medir.
Esto último, nos aleja del planeamiento tradicional de objetivos basada en el simple cálculo de visitas a un sitio web, por ejemplo. Además, nos aproxima a una medición completa de la información con la cual podremos entregar comunicaciones específicas para cada mercado de nuestro interés.
Esto último, para mí, que trabajo con algunos mercados internacionales, es un puntazo fuerte.
Conclusión:
Bueno, para finalizar, quiero decir que Google Analytics en general, ha sido pieza clave de la digitalización de las empresas. Por lo tanto, si el propio Google, insiste en la implementación de su última versión, es porque grandes sucesos están por llegar al mercado digital y del big data. — Básicamente, Google se ha ganado el caché mediático para liderar una nueva época.
Entonces, por más que los cambios causen pánico, esto no es para tanto. Hemos vivido cambios de paradigma mucho más relevantes, y la nueva implementación de Google Analytics 4, es una piedra más en ésta revolución digital.
Eso si, estos nuevos cambios llegan con cualidades diferenciales que poco a poco se van introduciendo en el mercado, el Machine Learning y la Inteligencia Artificial. En cuanto al propio Google Analytics 4, te recomiendo que te tomes tu tiempo para aprender la plataforma e interpretar los nuevos insights del mercado. En especial, los relacionados con el comportamiento.
Cómo última recomendación, te sugiero que investigues y aprendas sobre las métricas relevantes por medio de la exploración. Pero, sí en tu proceso, encontrás algo que no podés deducir, quiero que la dejes en comentarios para que eventualmente lo desarrollemos en un nuevo post.
Ahora si, para finalizar, te quiero dejar un regalo de 25 dólares para que puedas crear tu nuevo sitio web en WordPress. Lo único que tenés que hacer es seguir el enlace que se encuentra debajo del banner, y continuar con las instrucciones.
FAQs sobre Google Analytics 4:
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4 es la nueva plataforma analítica de Google.
¿Desaparecerá definitivamente Universal Analytics?
A día de hoy no se sabe sí desaparecerá. Por lo pronto, el 1 de junio de 2023, Universal Analytics dejará de generar Hits.
muchas grasias
Hola puedes hablar de los embudos de conversion saludos desde peru
Realmente muy útil!