MarketingMarketing DigitalNegocios y EmprendimientosSEO

Ecosia: El buscador que te ayuda a plantar un árbol sin agarrar la pala

Ecosia El buscador que te ayuda a plantar un árbol sin agarrar la pala

En los tiempos que corren, probablemente estemos viviendo las consecuencias de k-garnos en descuidar el medio ambiente. Pues, el calentamiento global ya no es una sensación, es una realidad. Lo bueno, es que aún no estamos en el punto de no retorno, punto donde «nada puede malir sal«. Acá justamente entra Ecosia.

— ¿Cómo?, ¿qué es Ecosia?. Bueno, pues, es difícil imaginar nuestro día a día sin buscar algo en internet, ¡eso está claro!. Nuestros hábitos de consumo se están orientando poco a poco, hacía un sistema sustentable.

Dichos hábitos han llegado al mundo digital, en este caso hablaré sobre los motores de búsqueda. Pues hay uno en particular, que planta árboles, conforme vas realizando búsquedas en internet.

Ecosia, tiene una gran propuesta para cuidar el planeta y navegar en internet. Gracias a esta organización sin fin de lucro, progresivamente podremos reparar los daños ambientales, sin dejar de lado nuestra rutina online.

La verdad es que Ecosia es una herramienta interesante, y no está de más dedicarle este post.


¿Qué es Ecosia?

Ecosia es un buscador de internet, que surge como alternativa al ya conocido Google. Pero, este buscador no tiene cómo objetivo ganar dinero, sino en luchar por proteger el medioambiente y los ecosistemas. Pues, en la organización tienen otros valores empresariales, de hecho, en su misión ellos enuncian cosas cómo «devolvemos más energía renovable» y «proyectos de la energía renovable a la red eléctrica y le quitamos espacio a los combustibles fósiles«

— ¿Ven por dónde van los tiros?

Ecosia ya plantó más de 142 millones de árboles.
A día de hoy, Ecosia lleva 142 Millones de árboles plantados.

Este buscador surge en Alemania, de la mano de Christian Kroll, por el 2009. Su objetivo era en un principio, dar a conocer la evidencia del cambio climático, y como puede afectar nuestras vidas en el futuro. Pues, sí se llega a un punto sin retorno, no habrá mucho por hacer.

Desde el white paper de la empresa nos cuentan su objetivo: «Plantar mil millones de árboles para el 2025, y contribuir en la deforestación mundial».

Recientemente, Ecosia se asoció con otros motores de búsqueda cómo Google y Bing «Microsoft».

Lo interesante es ver, cómo Christian, en un viaje por argentina, aprendió de la importancia que tienen los árboles en el ecosistema. Esto mismo nos cuenta en una entrada retrospectiva en su blog ?.


¿Cómo funciona el buscador de Ecosia?

Bueno, todo muy lindo, pero, ¿cómo funciona esto de plantar árboles mientras buscamos cosas en internet?. Lo cierto, es que es muy simple:

En ecosia se priorizan las personas y el planeta. No las ganancias.

Ecosia dona más del 80% de sus ganancias por publicidad a programas de reforestación como propio WeForest. Esto ha permitido que a principios de 2022, es decir, 11 años luego de su fundación, más de 142 millones de árboles hayan sido plantados.

Haciendo una cuenta de tres simple nos da que:

  • Por año se plantan: En promedio de 12.9 Millones de árboles.
  • Por mes se plantan: Poco más de un millón de árboles plantados al mes.
  • Al día se plantan: Cerca de 35 mil árboles todos los días.

Estos números parecen ser muy grandes, pero lo cierto es que se plantan en varias zonas del mundo a la vez, lo cual, puede realizarse.

Sobre el buscador

Ecosia es un buscador intuitivo, en el cual se pueden realizar cualquier tipo de búsquedas, al igual que en Google o Bing. Sin embargo, estas últimas producen el doble de la energía necesaria para alimentar tus búsquedas en comparación con Ecosia.

Además, en el margen superior derecho, veremos un ícono de un arbolito. Este nos indica la cantidad de búsquedas realizadas con Ecosia, y la cantidad de árboles que se plantaron gracias a tus búsquedas. Esto es en tiempo real, pero tenés que hacerlo desde cualquier navegador que no esté en modo incógnito.

Ejemplo de búsquedas de ecosia. Con 45 búsquedas se planta un árbol.
A día de hoy se necesitan 45 búsquedas para plantar un árbol.

Por sí fuera poco, Ecosia también cuenta con aplicaciones para Android y iOS. Estas te permitirán contribuir con el proyecto desde prácticamente cualquier teléfono.

Asimismo, también, hay una extensión para navegadores como Chrome y Safari, que te brindará la posibilidad de hacerlo tu buscador predeterminado.

Ok, el buscador no es tan eficiente cómo pueden serlo Google o Bing, pero, gracias a sus alianzas. Ecosia se está convirtiendo en una suerte de metabuscador, y va mejorando día a día.


Pero, ¿Ecosia es ecológico con su tecnología?

Ecosia es una organización que ofrece servicios de internet, en especial de búsquedas. Por lo tanto, debe consumir energía y recursos para funcionar. Entonces, es normal pensar que utiliza energía barata «y contaminante», para funcionar, sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Pues, Ecosia utiliza servidores a base de energía 100% limpia y renovable. Estos servidores y demás empresas tercerizadas se nutren energéticamente de celdas solares, energía hídrica, e incluso de energía eólica.

Proyectos de Ecosia. Plantando árboles en más de 30 países.

Asimismo, Ecosia nos cuenta que su accionar es 100% neutro en emisión de dióxido de carbono o CO2. Esto se conoce cómo huella de carbono negativa, lo que provoca la neutralización de emisiones de gases tóxicos de sus centros de operaciones.

Esto sí es un cambio de paradigma, en cuanto a las tecnologías de empresa y responsabilidad empresarial. Nada que ver con lo que sucede con las personas que creen que los nuevos paradigmas están en los NFT o las Criptomonedas.

Esto también ocurre con otras empresas que creen tener buenas intenciones, pero se quedan ahí, en buenas intenciones. Es como la empresa que dice que te cuida, pero todo se queda en un eslogan vacío.


Ecosia y el medioambiente

Además de contribuir con 142 millones de árboles plantados hasta la fecha, y de asociarse con empresas para promocionar y distribuir productos y servicios sostenibles. Ecosia toma acción en casos de urgencia, como los incendios masivos o desforestación de ecosistemas.

— ¿Te suenan los incendios forestales?. Pues, poco se ha hablado de la responsabilidad de Bolsonaro en los incendios forestales del Amazonas. Ecosia tiene una postura muy clara, «es responsabilidad del presidente de Brasil ?«.

Al momento de publicar este contenido, varias regiones de América cuentan con una elevada intensidad de fuego. Siendo, grandes zonas del centro de Sudamérica afectadas por el mismo.

Poco se habla de ello, y con este humilde post, quería resaltar la importancia de darle visibilidad a estos temas.

Windy nos muestra las zonas con riesgo de incendio forestal.
Intensidad del fuego; datos provistos por Windy.com ?

En Brasil, gracias a acciones de Marketing Digital se ha incentivado el uso de esta herramienta para producir un cambio positivo.

Utilizar Ecosia no apagará el fuego, claramente. Pero, ayudará eventualmente a reforestar lo que el fuego ha destruido, beneficiando a miles de especies animales, plantas y, también, a los humanos.

Por sí fuera poco, Ecosia colabora eventualmente con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), contribuyendo en la conservación de Parques Nacionales.


Datos transparentes en Ecosia

Es momento de hablar de los hechos que acreditan a Ecosia como una empresa que realmente lucha contra el cambio climático y la desforestación.

Ecosia: datos de ingresos para noviembre 2021.
Datos transparentes en Ecosia.

Ecosia muestra todos sus datos en el sitio web, siempre abogando por la transparencia y las cuentas claras. Pues, cuentas claras conservan la amistad, dice el dicho. Hasta la fecha, Ecosia ha logrado:

  • 142 millones de árboles plantados.
  • 15 millones de usuarios.
  • Ingresos de más de 2 millones de euros mensuales.
  • Ayudar a más de 500 especies nativas de animales.
  • Reforestar en más de 30 países.
  • Más de 60 proyectos activos ?.
  • Asociarse con Google y Microsoft cómo aliados tecnológicos.

Además, gracias a esta guía de posicionamiento y a estos Checklists SEO, han logrado aumentar las donaciones a las organizaciones que se encargan de reforestar los bosques y las selvas.


Criptoarte, los NFT, y demás criptobasura criptomonedas dejan una huella de carbono

Últimamente, mucho se ha hablado del boom del criptoarte, los NFT y las criptomonedas. Pero lo cierto es que te cuentan lo que les conviene y no tanto los problemas que estas tecnologías conllevan.

No me malinterpreten, creo que el Blockchain es una tecnología altamente interesante, pero no por ello voy a ocultar que es energéticamente ineficiente.

Pues, el funcionamiento de los NFT y las criptomonedas en general, como Ethereum y Bitcoin requieren grandes cantidades de energía. Energía, que deja una enorme huella de carbono, la cual es tan grande que no se puede cuantificar. Pues, para que sea rentable se quema energía barata, cómo el carbón.

Entonces, colaborar con la red Bitcoin, hace mucho daño al ecosistema, mismo ocurre con los NFT, y la mayoría de las criptomonedas.

Según los estudios de la Universidad de Cambridge, no se puede determinar con exactitud la cantidad de electricidad que consume Bitcoin por diversas razones. Pero sí se puede hacer una estimación de donde se concentran los mayores centros de minado «las granjas de minería que hacen funcionar la red».

Gráfico del consumo energético dedicados al bitcoin. Discriminado por países.
Fuente: Universidad de Cambridge ?.

El 70% de las granjas de minado se encuentran en China, según la estimación de Cambridge. Otro 6% está en Rusia, con Kazajstán y Malasia sumando otro 4% cada una. Es imposible saber con exactitud qué equipos se utilizan en esas instalaciones o cómo de eficientes son energéticamente.

Hay pocos datos sobre la cuota de mercado exacta del hardware de minería, y los mineros a menudo reconectan máquinas viejas y menos eficientes energéticamente.

Ethereum consume menos que Bitcoin, pero sigue generando una gran huella de carbono

La huella de carbono de una sola transacción en la red de Bitcoin es equivalente a lo que producen unos 46 hogares por día; y en la de Ethereum equivale a 12 hogares. Aquí podemos ver los consumos de los distintos mineros ?.

Los datos de Digiconomist ? muestran que el consumo estimado de energía de Ethereum es de 12 Twh. Aunque es apenas 25% del consumo estimado para Bitcoin, sigue siendo un número relevante.

El CEO de Ripple atacó ambas criptomonedas sin distinción de los datos y recibió respuestas mixtas de la comunidad. Pero, lo cierto es que Ripple en sus criptomonedas no tienen un consumo extra cómo sucede con el resto. Pues, no requiere la utilización de mineros.

Pero bueno, esto quizás sea tema para otro post.


Conclusión:

Sí tenés ganas de aportar algo, pero no querés agarrar una pala, Ecosia es una herramienta ideal para contribuir con el planeta.

Pues, los bosques son en gran parte los principales responsables de purificar el aire que respiramos «la mayoría del oxígeno lo producen las algas marinas». Entonces, mantener los bosques y selvas toma otra relevancia, pues, son vitales para el desarrollo de nuestro planeta.

Hacer pequeños en nuestras conductas, ayuda a mejorar el ambiente. Pequeñas acciones como, separar la basura, consumir menos plástico, o incluso utilizar Ecosia como motor de búsqueda, puede aportar algo. Pues, los pequeños granos de arena, eventualmente pueden formar una playa paradisíaca.

Ecosia es el resultado de muchos años de esfuerzo, pero con un «pequeño incendio» cómo dice Bolsonaro, se tiran muchos años a la basura. ¡Nunca mejor dicho!

Algo similar ocurre con los NFT y la mayoría de las Criptobasura criptomonedas, que dejan una huella de carbono. ¿De verdad son un cambio necesario?. Yo tengo mi opinión formada al respecto.

Antes de cerrar el post, quiero despedirme y ofrecerte un descuento de 25 dólares para crear una página web que sea encontrada por Ecosia. ¡Aplicá tus conocimientos sobre SEO y el posicionamiento en buscadores!. ¡Hacé clic en el banner, y creá tu próximo sitio en WordPress!


FAQs sobre Ecosia:

¿Qué es Ecosia?

Es un motor de búsqueda ecológico. Planta árboles a medida que lo usas.

¿Cuántas búsquedas tengo que hacer con Ecosia para plantar un árbol?

A día de hoy con 45 búsquedas se puede plantar un árbol con Ecosia.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    3 Comments

    1. Ecosia no es bueno chico, no ayuda. Si promueves esto, tu tambien eres basura.

    2. te crees que por buscar en ecosia estas salvando el planeta??!! filho da puta, muerete, khe no te vea porque te mato. #BlackLivesMatter

    3. lo unico que beo es otro blankito que se piensa melhor que los demas. piensa que por decirnos que aser es mejor que otras personas. cuando apuñalan a un blanko yo me alegro y festejo. ojala te mueras y te maten. sapo

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    More in:Marketing