
Antes de Hablar sobre el Marketing Tradicional, permítanme contarles por qué quise hablar de este tema.
— Hace un par de días me fui de vacaciones a Mendoza «Provincia de Argentina». Aquí hice varias actividades. Una de ellas fue un recorrido vitivinícola «en esta provincia es muy popular el vino».
En el recorrido visité los distintos viñedos. Algunos tenían métodos de producción tradicionales, otros un tanto más modernos. Pero da igual, de cuál se tratase, el producto final siempre era un vino.
Una de las preguntas que podríamos hacernos es, — ¿Qué es vino es mejor?, ¿hecho por un método tradicional o uno moderno?. Independientemente de la metodología aplicada, el resultado era el mismo. Ninguno era mejor o peor que el otro, simplemente distintos.
Algo similar sucede con el marketing, hay dos tipos, uno tradicional y otro digital. Ambos comparten un objetivo en común, pero cambia radicalmente su método de ejecución.
Lo que nos lleva al concepto que nos compete hoy, el Marketing tradicional. Este tipo de marketing tiene cómo objetivo promocionar productos y servicios, por fuera de internet.
¿Qué es el marketing tradicional u offline?
Se conoce como marketing offline, aquellas acciones de comunicación enfocadas y transmitidas desde los medios tradicionales. Algunos de estos son la televisión, la radio, prensa, las vallas publicitarias, y demás herramientas.
El único requisito que tienen, es que no deben estar relacionados con medios online, ya que estas últimas hacen parte del marketing digital.
Se les dice «tradicional» porque referencia a las prácticas clásicas, donde los encargados de la comunicación y del marketing eran los responsables de promocionar productos.
Estas prácticas fueron muy populares desde mitad del siglo XX hasta la actualidad. Aunque la estrella en nuestros días es el Marketing digital, los métodos offline están muy lejos de desaparecer.
— Cuando salís a caminar por la ciudad seguramente veas activos del marketing offline. Algunos de los que siguen en circulación a día de hoy son los volantes, las vallas publicitarias, las promociones, los anuncios en periódicos, etc.
Da igual cuál sea tu estrategia, conocer este concepto y el del marketing digital, es importante para cualquier negocio. Pero, sin duda la situación ideal es combinar las mejores ideas del marketing tradicional y el marketing online.
En las campañas publicitarias se continúa incluyendo el marketing tradicional aunque este cada vez más se está viendo desmarcado por el marketing online.
¿Y qué es el marketing on-line o digital?
En menos de 20 años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y esto se puede ver reflejado en el marketing. Pero no solo ahí, sino que también en varios aspectos relacionados, como en la comunicación publicitaria, uno de los sectores más favorecido con este crecimiento.
El marketing digital existe gracias al internet y de las redes sociales. Pues, para crear estrategias innovadoras, se requiere a personas utilizando computadoras cómo canal de información.
Pero lo más importante, es el boom que tuvo el marketing digital. Pues, en pocos años, el marketing digital se ha impuesto en las estrategias de comunicación de las empresas.
— ¿Por qué?, principalmente por su simplicidad y su bajo coste. Así mismo, el boom de las redes sociales han potenciado estás prácticas, volviéndola, la metodología más utilizada a nivel mundial.
Pese a ello, el marketing offline sigue siendo relevante. Ya que este es una clave en todas las estrategias de comunicación.
¿Qué es mejor el Marketing Digital o el Marketing Tradicional?
Cómo lo mencioné, el marketing tradicional no está obsoleto. Ni el marketing online el único que funciona para lograr ventas. Cada cual tiene lo suyo, y dependiendo de las necesidades de tu empresa, uno u otro te pueden facilitar o perjudicar.
Actualmente el marketing digital está en auge porque resulta interactivo, eficiente, práctico, cada vez más personas están presentes en las redes, etc.
Pero también debes saber que esto no quiere decir que el marketing tradicional no sirva para nada. Depende mucho del mercado en el que te encuentres. La combinación de ambos tipos de marketing sería lo ideal para lograr los mejores resultados posibles en una empresa.
Mezcla ambos tipos de marketing
La ventaja es que puedes integrar las herramientas que te brindan las dos opciones, para generar estrategias compuestas e integradas con medios digitales y tradicionales.
Sí lo haces de esta manera, seguro podrás generar una sinergia completa para todos los públicos objetivos. Estos consumen diferentes medios de comunicación, así quienes escuchan radio, pero no tienen redes sociales, podrán conocer de tu mensaje y viceversa.
Por eso es muy importante seguir integrando las técnicas offline y aunque creas que el mundo digital opacó este tipo de marketing, estás equivocado.
Muchas personas creen que el marketing offline está desactualizado y aplica técnicas pasadas de moda, pero la realidad es que no.
La masificación que tienes con los medios tradicionales es muy alta y gracias a ellas puedes llegar a públicos más amplios. Ya que en muchos momentos del día, estamos expuestos a recibir comunicación por medios tradicionales.
Esto lo que hará es ayudarnos a complementar la estrategia offline con la online. Aquí lo más importante es saber complementar ambas técnicas para conseguir alcanzar tus objetivos planteados.
7 Ideas para hacer marketing tradicional
Bueno, ya vimos la teoría, toca poner las manos a la obra. Veremos las siete prácticas más populares para hacer marketing tradicional.

1. Medios de comunicación masivos
La televisión y la radio son de los primeros canales de comunicación, por ende son los primeros en reafirmarse en el lado del marketing offline. Una de sus ventajas claras es la masificación del mensaje. ¿Desventaja? El precio.
Cuando se piensa en alguno de estos medios, se piensa en llegar a la mayor cantidad de personas posibles. Así que detecta cuál es tu público objetivo y las franjas horarias con más alcance.
Gracias a esto, se puede generar mayor número de impresiones y hacer de tu comunicación, una con más eficiencia y por supuesto más rentable.
2. Publicidad en la calle
Una de las formas que se ha convertido en tendencia popular para los usuarios y para las marcas. Para hacer que esta táctica funcione, se debe ser recursivo y creativo, y así lograr impactar de una manera llamativa.
Desde performances, exposiciones artísticas como baile y música, estas son las más populares en el Street marketing. Crear nuevos caminos para comunicar en este medio, te harán ganar un terreno importante. Lo relevante es cautivar al público.
3. Publicidad en eventos
Tus seguidores deben tener muchas características en común y debes detectarlas para que tu marca esté presente.
El auspiciar y publicitarte en eventos puede ser una buena idea. La música, el deporte, causas sociales, entre muchos otros, son espacios que pueden ayudarte a conectar con tu público.
Analiza objetivos, cuestiona alianzas, analiza su alcance y la duración, por último, detente en los resultados y si arrojan números positivos, repite la táctica.
4. Marketing directo
Lo primero que se me ocurre es conseguir una escopeta y en la calle es comenzar a gritar: «¡bolos, bolos, jueguen a los bolos!». El marketing directo es muy útil para poder personificar mensajes, generar cercanía y afinidad con las personas.
Lo primero que debes tener en cuenta es que es un medio muy usado. En muchas ocasiones se percibe como aburrido y monótono, llegando al punto que la gente omite los mensajes.
Es por esta misma razón que la creatividad juega un papel fundamental en las ideas; busca diferencia, destácate y busca generar comunicación diferencial y enganchadora.
5. Publicidad en medios gráficos
Lo puedes hacer en diarios locales a un bajo costo. El hecho de que sean locales tiene una gran ventaja, ¡qué son locales!. La gente de la zona te reconocerá fácilmente.
Aunque, debemos tener en cuenta, que el papel está en un ciclo de vida a la baja. Pero, también hay segmentos que se siguen informando gracias a este tipo de medios, en especial los mayores. Sí tu público está en dicho segmento, hacerlo puede ser una muy buena idea.
6. Publicidad en volantes
Se sigue utilizando mucho a día de hoy. Es ideal para negocios locales, cómo sucede en el apartado anterior, estos dos son sin duda una buena práctica para tu marketing tradicional. Google My Business es una herramienta digital que te ayuda a traccionar clientes hacia tu tienda física.
Para que los volantes tengan éxito, debemos ofrecer algo. Generalmente, es ofrecer un descuento entregando el volante, o alguna otra promoción. El hecho de que las personas tengan que entregar el volante también te ayuda a entender el rendimiento de la campaña; y saber quién es tu público objetivo.
7. Patrocinar equipos deportivos o bandas
Patrocinar equipos deportivos o bandas de música ayuda al brand awareness «reconocimiento de marca». Pero también, ayuda a poner en línea a tu público objetivo.
También podés analizar la idea de poner un Brand Persona para tal fin.
Ejemplos de campañas de marketing tradicional
Como principales ejemplos del marketing tradicional destacaremos dos casos de éxito presentados en dos tipos de plataformas diferentes.
La llama que llama, un gran ejemplo de marketing offline
Como ejemplo de anuncio de marketing tradicional para televisión encontramos un spot de Telecom. Esta fue elaborada por la popular Agencia Agulla & Baccetti y dirigido por Damián Dreizik.
En los anuncios, una familia de Llamas realizaba llamadas telefónicas con unos sketches muy divertidos.
Además de rendirle un gran tributo a los chistes que se estilaban en los 90. Esta serie de cortos reivindican el poder del humor en momentos críticos. Sin duda se trata de un caso de éxito en el que se consiguió llegar hasta los consumidores de forma directa y eficaz.
Quilmes, puntos de encuentro
Asimismo, como ejemplo de marketing tradicional en formato gráfico encontramos un tipo de marketing diferente. El siguiente spot plantea el análisis de la publicidad que la marca de cerveza Quilmes lanzó en 2013.
Esta campaña denominada “Puntos de encuentro”, además de estar en medios masivos de comunicación, tiene una plataforma en las redes sociales.
En lo que va de su corta exposición, la campaña ha logrado una repercusión en las redes sociales bastante sustanciosa. Si bien no tuvo el éxito que tuvieron algunas de sus antecesoras, tales como “García-Gonzalez” o “Es un ángel”.
La campaña, en manos de la agencia Young & Rubicam. En esta se plantea el interrogante de cuáles son los puntos de encuentro más famosos que la gente utiliza para un encuentro social.
Siempre girando en torno al concepto que engloba toda la comunicación de Quilmes “El sabor del encuentro”. La cual propone que en cualquier punto de reunión de preferencia.
La campaña muestra su insight a través de los puntos que ubica como más relevantes para reunirse con amigos. Menciona puntos de público conocimiento donde la mayoría del target, por lo menos una vez, acordó una reunión en dicho lugar.
Conclusión:
Mi consejo final se hace evidente cuando entendemos que tu estrategia de marketing no debe irse por ninguna de las dos línea específicas. Por el contrario, sí tu negocio tiene las posibilidades de hacer marketing tradicional, deberías hacerlo.
No para todo el mundo, debido a los costes, pero sí logras crear una estrategia integral, podrías atacar varios segmentos. Para que los resultados sean relevantes, deberíamos poder entender y medirlo, lo cual se hace muy difícil.
Sí logras conjuntar ambas tácticas, tanto del marketing offline, como del online, seguramente tu mensaje será acogido por tu público objetivo.
Para ir cerrando el post. Te dejo un descuento para tu sitio de WordPress, y así crear una estrategia integral para tu negocio.
FAQs sobre el marketing tradicional
¿cual es el marketing tradicional?
Es el marketing offline, el de toda la vida. Por ejemplos los carteles en las calles, o las publicidades en la radio.
¿cuales son marketing tradicional?
Es el marketing offline, el de toda la vida. Por ejemplos los carteles en las calles, o las publicidades en la radio.
muy útil
Muchas gracias !!! Esto es de mucha ayuda
Nooo la llama que llama! jajaja que recuerdos.
Gracias !!!