Reviews: Las reseñas aportan validación social a tus productos

— Bueno, quizás te preguntes ¿a quién le importa lo que digan los demás «sobre un producto»?. La respuesta es simple, a la gente que lo consume. Pues, aunque no lo creas, Las Reviews o Reseñas, suelen ser muy consultadas en el ámbito online.
Ya que, las reviews pueden aportar validación social por parte de los consumidores.
Pues, por ejemplo, las reviews de productos, son parte fundamental en el proceso de compra en los clientes. Más aún sí tenemos un Customer Journey predefinido.
Entonces, tengamos en cuenta, que cuando una persona piensa en comprar un producto, es común que se pregunte lo que otros piensan. Pues, volvemos al principio, — ¿nos importa lo que dice la gente?, ¡claro qué si!.
Veamos de qué va esto:
¿Qué es una Review?
Review es una palabra en inglés que traducida al español, significa reseña. Pero, a su vez, la palabra reseña viene del latín, específicamente de resign?re, que quiere decir “tomar nota”, “escribir” o “apuntar”.
Sin embargo, aunque parezca algo obvio, tener claro qué una reseña es un texto breve en el que se habla de objeto determinado. Este puede ser un objeto tangible o no tangible, y se intenta dar una argumentación sobre este.
El objetivo principal de las reviews, es dar a conocer nuestra opinión lo más objetiva posible, para darlo a conocer al público. Además de incluir un texto corto, las reseñas, pueden contener una valoración, la cual puede ser positiva o negativa.
En una reseña es crucial la ortografía, pues, la falta de esta, le quita relevancia al texto.
Tengamos en cuenta, que hay más de un tipo de Review, y cada una de estas, tienen sus propias particularidades. Estas características propias van desde la relevancia del autor, hasta su capacidad argumentativa. Pues, los textos van desde una experiencia subjetiva, hasta un texto técnico.
¡Sí, dije subjetivo!. Es cierto, las Reviews deben ser lo más objetivas posibles, pero, hay situaciones, en las que tenemos que ser subjetivos. Cómo por ejemplo, dar una review sobre una comida. Cómo dice el dicho: «sobre gustos no hay nada escrito«.
Tipos de reviews
Bueno, sí bien el concepto de review es único, lo cierto es que hay varios tipos de reviews. Cada una de ellas, tiene un fin específico, pues, no es lo mismo escribir sobre un producto, o hacerlo sobre un libro.
Por eso, para entender cómo hacer una, primero debemos entender que tipos hay. Veamos los cinco principales tipos de reviews que se pueden hacer:
1. Review académica
Las reviews académicas están presentes en el ambiente académico-universitario. La mayoría de los estudiantes de grado y posgrado suelen escribir sobre algún libro utilizado en la carrera. En especial, sí tienen pensado dedicarse a la docencia.
Este tipo de Reviews, tiene reglas inflexibles, las cuales obedecen al formato estándar de los textos científicos. Además, deben ser de carácter crítico, y presentar argumentos sólidos, sobre la temática abordada.
2. Review descriptiva
Como su propio nombre sugiere, las reviews descriptivas, son un tipo de reseña tiene la función de describir sobre una obra o un tema concreto.
3. Review temática
En cambio, las reviews temáticas abordan varios obras o textos que tratan sobre un mismo tema. El punto acá es establecer conexiones entre los materiales reseñados. También podríamos decir que es una Review Integral.
4. Review literaria
Las reviews literarias son un tipo de reseña que tiene cómo finalidad, contarle al resto de los lectores, una opinión sobre un determinado libro.
5. Review de productos
Las reviews de productos se han vuelto importantes a día de hoy, en especial gracias al boom del e-commerce y la digitalización.
Estas reseñas tienen cómo objetivo, dar a conocer las diversas opiniones sobre un determinado producto. A día de hoy, las tiendas virtuales, se valen de este recurso, para dar a conocer la calidad de sus productos.
Entonces, sí querés ser referencia de mercado, tenés que tener buenas reviews.
Una cosa más, las reviews de productos son opiniones y experiencias de los clientes sobre un producto o servicio. A día de hoy, te pueden ayudar a construir la reputación de tu negocio, además de impactar directamente en la confianza de los consumidores.
¿Cómo hacer una review?
Recién vimos los tipos de Reviews, ahora toca ver cuáles son los puntos a tener en cuenta antes de hacer una reseña.
1. Entender qué tipo de Review vamos a hacer
Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer una review, es entender qué tipo de reseña vamos a hacer. Entonces, conforme a esto, debemos pensar la estructura de la misma.
Sí, por ejemplo, queremos hacer una review sobre un producto. Lo ideal es hacer una frase pequeña, contando objetivamente sobre el producto o servicio en cuestión.
Recordemos también, que las reviews son interesantes por su background, sus opiniones, y el punto de vista del autor. Sí es un contenido original tiene mucha validez, y da seriedad al asunto.
Un anti-ejemplo de esto son las reviews de AliExpress, creo que no hay nada más trucho que eso. Las reviews que una empresa se hace a sí misma, le quita seriedad al contraste social del producto en cuestión.
El redactor de una review tiene la libertad de escribir lo que quiera, pero para que esta sea relevante, la misma debe tener sentido común.
2. El mensaje preciso
Al comenzar a reseñar, tenemos que comentar nuestro parecer de tal o cual activo a evaluar. Pero, además de ello, tenemos que pensar el público y en el mensaje que este necesita.
Sí bien no existen reglas cerradas, lo ideal es que el mensaje sea objetivo y acorde al público target. Tampoco hay un largo definido para las reviews, pues, cada tipo tiene sus normas tácitas.
Pero, con respecto al e-commerce, las reviews deben ser una o dos oraciones, con una foto, y una calificación.
3. Sobré que reseñamos
Acá tenemos que pensar en el marketing-mix, pero sin confundir al lector. En algún momento de la review se debe aclarar de que tipo de reseña o producto se trata.
También es importante presentar el nombre del autor, la fecha y otras informaciones pertinente, cómo por ejemplo una bibliografía para una review técnica.
Además, es importante destacar la estructura del objeto. Si es un libro, ¿se divide en capítulos? ¿Cuál es el modo narrativo del texto?. Sí es producto, ¿funciona bien?, ¿vale la pena comprarlo?.
4. Datos técnicos
Los datos técnicos suman mucho en las Reviews, además de ayudar a la objetividad. Pues, esto ayuda a contextualizar al público con más detalles del producto o servicio en cuestión.
5. Describe el contenido
Esto es propiamente hacer la review. En las reseñas debemos contar con nuestras palabras lo que pensamos del producto o servicio.
Sin embargo, no tenemos completa libertad, debemos tener cuidado con la longitud de la reseña, pues, no estamos escribiendo una sinopsis. Sí no sabemos la longitud del contenido, podremos ver el largo que maneja el mercado.
En este momento, no es hora de presentar opiniones propias, pues, es la parte más objetiva de una review.
6. Pensá en tu experiencia
Ahora sí, podemos dar una parte de opinión, pero, deberíamos aclarar que se trata de subjetividad, sí es que corresponde.
7. Autoría
Sí corresponde, debemos presentarnos. En el e-commerce se utiliza el nombre de usuario, pero no es relevante. En cambio, para las reseñas técnicas, es prácticamente un requisito obligatorio.
Preguntas a responder conforme a las reviews
Antes de comenzar con las reviews, estaría bien responder a las siguientes preguntas. Ve las principales a continuación:
- ¿Se cumple con lo prometido?;
- ¿Es funcional?;
- ¿Las funciones son intuitivas?;
- ¿Es necesario tener algún conocimiento previo para entender el producto?;
- ¿Cómo es estéticamente?;
- ¿Está bien organizada?;
- ¿Qué dice la empresa?;
- En cuanto al Marketing-mix: ¿Qué tal el precio?, ¿El producto?, ¿La distribución?, ¿La colocación?.
¿Vale la pena comprar reviews?
En lo particular, puedo argumentar algunos puntos negativos por los que no tenés que comprar reseñas.

1. Te perdés el feedback real sobre los productos
Esto está relacionado con los procesos de mejora. Sí tenés un producto, en el que todas las reviews «falsas» dicen que el producto es lo mejor, uno no se preocupa por mejorarlo.
Además, a nadie le gusta que le digan cosas malas, entonces, las empresas poco éticas cómo farmacity censuran lo que la gente opina. Si prestás atención a las críticas constructivas, podés mejorar, caso contrario, te superarán en el mercado.
2. Google puede castigarte
Sí compramos reviews para Google My Business, claro que lo detecta Google. Pero, sí estamos en otra tienda virtual, quizás podremos creer que estamos lejos de las garras de Google. ¡Nada más lejos de la realidad!.
Incluso sí tenemos una tienda propia, en la que se repiten constantemente las mismas reviews, Google puede castigarnos. Ya sea por hacer Keyword Stuffing, o contenido de poco valor, el panda nos penalizará en los motores de búsqueda.
3. A la gente no les gustan las mentiras
A nadie le gustan las mentiras, y en especial a tu público. Y bueno, siendo honestos, no es tan difícil detectar una review falsa.
Sí un usuario te descubre, el mercado podría castigarte más que el propio Google. En especial porque las redes sociales son una herramienta de comunicación muy potente. Vas a ser tu propio meme.
La confianza en tu negocio caerá y perderás cuota de mercado.
Comprar reviews tiene mucho riesgo y poco beneficio.
4. Devalúa al público
Sí haces las cosas bien, obtendrás muchas reviews. Esta es una de las ventajas de la relación entre un negocio y sus clientes, la cual, se potencia con las buenas prácticas.
Pero, al pagar por reviews, se devalúan las opiniones de tus clientes. Pues, cuentan por lo mismo las reales que las falsas.
5. Puede ser ilegal en tu país
Hay algunos países en donde esta práctica, directamente es ilegal. Estos países son España, Estados Unidos, Reino Unido, entre otros. Sí estás en uno de estos países, te podés llevar una multa.
6. Dudosa procedencia
En el mejor de los casos, cuando compras reviews, las obtenés. De la calidad olvidate, todas son genéricas. Pero, esto es en el mejor de los casos, lo más probable es que una vez que pagues no recibas nada.
— ¿A quién le vas a reclamar? andá a contarle a Magoya ?.
Pero, además, esta práctica está relacionada con el punto anterior.
Generalmente, las páginas que venden reviews están alojadas en países cuyo sistema legal brilla por su ausencia. Muchos de estos sitios están en host de Asia, África, o en algunas zonas de Centroamérica.
7. Alimentás y fomentás este mercado
Este punto es altamente relevante. Sí alguien lo vende, es porque hay mercado para ello. Al dejar de comprar estas basuras, quienes las producen pierden dinero, y eventualmente dejarán de hacerlo.
No hay peor castigo, que el que te da el mercado.
Conclusión
Lo importante de las reviews, es que estas funcionan como herramienta de contraste social. La lógica es: «Sí a todo el mundo le gusta, debe ser bueno«.
Pero, no todas las reviews son iguales, ni todas son buenas. Las reviews falsas hablan mucho de la cultura de la empresa, sí tiene que recurrir a esta mala práctica, por algo será. — ¿No?
Además, leer reseñas es interesante para ver que opina la gente. ¡Te vas a inspirar, y así podrás detectar cosas!. — ¿Qué cosas?, bueno, sí ves que un producto es muy vendido, pero tiene malas reviews, una idea interesante es solventar el fracaso de dicho producto.
Entonces, al crear nuestro nuevo producto, podremos dominar el mercado.
Sin nada más por agregar en este post, te dejo un banner con un descuento en WordPress para tu próximo sitio. ¡Eso sí!, no compres reviews en tu tienda virtual.
FAQs sobre las reviews:
¿Qué es una Review?
Review es una palabra en inglés que traducida al español, significa reseña. Es una opinión sobre tal o cual asunto, puede ser desde una experiencia, hasta un producto.
¿Qué es una reseña?
La reseña es una opinión sobre tal o cual asunto, que puede ir desde una experiencia, hasta un producto.
Visité 58 paises y nunca conocí gente más sucia que los chinos. Hasta para las reviews son sucios