Administración de empresasInvestigación de mercadoMarketing DigitalSocial Media

Social Listening: Se dice de mí… imagen empresarial

Social Listening Se dice de mí imagen empresarial

Al momento de stalkear hacer social listening de lo que dice nuestro público, tenemos que entender sobre privacidad. Pues, una cosa es monitorizar lo que dice la gente, y otra muy distinta es invadir su privacidad en las redes sociales.

Es que el social listening te ayuda a entender lo que se dice de tu marca en las redes sociales y en internet.

En los tiempos que corren, las redes sociales se volvieron importantes en las relaciones empresa-consumidor «B2C». Entonces, debido a esto, surgió la necesidad de crear estrategias orientadas a comprender qué sucede en las redes sociales en torno a una marca.

Recordemos que según la , las empresas requieren su tiempo para crear una imagen sólida. Hay varios factores, que te permiten controlar un seguimiento sólido, y uno de ellos, es el social listening.

Sí como empresa descuidás las redes sociales, podrías tener malos entendidos, o incluso puteadas comentarios fueras de lugar. Pues, es muy fácil, cometer errores, y en especial, ignorarlos. No hagas esto, porque podría generar una repercusión negativa en tu reputación.

Entonces, para entender cómo el Social Listening puede ayudarte con tu plan de marketing digital, te recomiendo que leas el post hasta el final.


¿Qué es Social Listening?

El Social Listening es un proceso de escucha activa y monitoreo de interacciones relacionadas con nuestra marca en redes sociales. Este proceso es crucial para decidir que redes son apropiadas para nuestra marca y cuáles no.

Para interpretar correctamente el proceso de social listening, debemos conocer muy bien a nuestro buyer persona.

Es decir, el Social Listening se trata de tener una visión integral de las interacciones sobre nuestra marca y el público. Con esa información recolectada, podremos comprender y extraer insights relevantes, que permitan optimizar nuestras estrategias de marketing digital.


Beneficios del Social Listening

Escuchar a tu público físico es tan importante como escucharlo en los medios digitales. Entonces, las redes sociales cobran una gran relevancia en dicho proceso de Social Listening. Pues, la tienda online, es una extensión de tu negocio.

Entonces, debido al proceso de Social Listening, y la recolección de información, podremos obtener una serie de beneficios para tu negocio. Estos son:

1. Ayuda a detectar las tendencias

Cuando escuchamos a nuestro público por medio de un Social Listening, podremos detectar nuevas tendencias, sin necesidad de recurrir al Google Trends.

Entonces, conociendo estas tendencias, podremos aplicarlas por medio de buenas prácticas, en nuestro marketing digital. Las tendencias son especialmente útiles, sí se aplican en un marketing de contenidos.

Pero no se trata de simplemente copiar la tendencia, sino que tenés que darle un toque personal. De esta manera le darás un correcto sentido y modo de trabajo.

2. Ayuda a optimizar el contenido

El Social Listening te permite entender sobre que habla tu público.

Pues, no solo te sirve para acompañar tu contenido evergreen, sino también, que te puede dar ideas relevantes sobre que contenido nuevo crear. Además de que medir su impacto, te permitirá reconocer sí estás yendo por buen camino, o no.

Y sí también, lográs reconocer influencers de tu contenido, podrás realizar colaboraciones con tu marca. Esto generará un crecimiento en tu público e interacciones, en especial, sí lo haces conforme a un calendario de publicación.

3. Consigue información relevante

El proceso de Social Listening, adicionalmente, puede brindarte información relevante en forma de insights.

Pues, las redes sociales en general, son parte crucial de toda estrategia de marketing digital. Ya que, con el social listening podrás ver el impacto que esta tiene sobre la imagen empresarial de tu negocio.

Pero no te quedes solo con la imagen, la reputación y el brand awareness son muy importantes desde el punto de vista de los consumidores.

4. Mejora la atención al cliente

El Social Listening te ayuda a comprender mejor a tu público, entonces, en consecuencia, podrás brindarles una mejor atención al cliente.

Pues, aparte de permanecer atento a lo que necesitan tus visitantes y seguidores, podrás anticiparte a los reclamos que estos pudieran tener. Además de detectar las tendencias sobre sus reclamos y pedidos.

Por ejemplo: ¿Cambiaste de proveedor y estás teniendo más reclamos?, entonces, el proveedor no es el correcto.

Gracias a esto, podrás mejorar atención al público en las redes sociales como un canal alternativo de consulta. Muchas empresas utilizan Twitter cómo medio de atención al cliente. Entonces, implementar el Social Listening, permite una mejora integral en todo el negocio.

5. Mejora la interacción con el público

Finalmente, el entender al Buyer Persona, por medio de un Social Listening, te permitirá entender el manejo de los seguidores en las redes. Entonces, el comprender a la gente, te permitirá mejorar la interacción con estos.

Entonces, cómo lo comenté antes, no se trata de estar en todas las redes, sino que es mejor figurar en las que te sean funcionales. Pues, al momento de optimizar recursos, te darás cuenta de que estás perdiendo el tiempo, en redes que no se relacionan con tu público.


Aplicando el Social Listening

Entonces, el Social Listening, no es únicamente de realizar de publicar y estar atento a los comentarios de los visitantes o seguidores de la página.

Para comprender bien el proceso, necesitás ir más allá, en términos estratégicos, y con acciones puntuales. Pues, lo que hay que hacer es interpretar todo lo que sucede en redes sociales, y cómo afecta indirecta o directamente nuestra imagen. Básicamente, hay que entender el contexto.

Para aplicar correctamente el Social Listening, es necesario:

  • Hay que atender al cliente de manera correcta, no sirve utilizar bots, ni actuar cómo uno. La personalización es clave.
  • Recolectar datos en cuanto interacciones positivas y negativas con la marca, y actuar en consecuencia.
  • Realizar seguimiento a las PQR’s «Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias».
  • Seguir empresas competidoras de cerca para identificar tácticas de comunicación.
  • Analizar correctamente cómo y cuando publicar.


Conclusión

Bueno, llegamos al final, tocan las conclusiones del post.

Recordemos que el Social Listening es ir más allá de reaccionar a lo que se dice sobre tu empresa. Tampoco es únicamente responder a los seguidores y consumidores en las redes sociales.

El Social Listening trata de tener una presencia activa que permita interpretar las interacciones con tu marca. Además de entender cómo se están refiriendo a ella, ¿tenemos un Brand Awareness positivo o negativo?.

El fin de esto, es mejorar la cantidad de información recibida sobre tu empresa, y detectar las acciones de mejora y las buenas prácticas. Una herramienta interesante para hacer Social Listening en Google, es Google Alerts.

Para comprender la importancia de las redes sociales en la estrategia de marketing digital, necesitás entender cómo funciona la escucha activa.

¡Sin más por agregar!, me despido con un regalito que te dejo en el banner debajo. Allí encontrarás un descuento de 25 dólares para tu próximo sitio en WordPress.


FAQs sobre el social listening

¿Qué es Social Listening?

El Social Listening es un proceso de escucha activa y monitoreo de interacciones relacionadas con nuestra marca en redes sociales. Este proceso es crucial para decidir que redes son apropiadas para nuestra marca y cuáles no.

¿Cuáles son los Beneficios del Social Listening?

  • Ayuda a detectar las tendencias.
  • Ayuda a optimizar el contenido.
  • Consigue información relevante.
  • Mejora la atención al cliente.
  • Mejora la interacción con el público.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    3 Comments

    1. Hay que perseguirlos!

    2. basicamente hay que ser un stalker!

    3. muy bueno

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *