
— Bueno, este podría parecer un post de lo más random, pero en realidad está íntimamente relacionado con muchas cosas. Dado que a Google le gusta la plata brindar una buena experiencia de usuario. Tener textos comprensibles avocados a la legibilidad pueden potenciar mucho tu marca. Pues, cómo diría el algoritmo: «I’m Google, and I Know It!».
Desde que dominan los Hummingbird y RankBrain, la semántica fue ganando peso, dando origen a la frase: «el contenido es el rey«. Pues, a usuarios más contentos, más gordos los bolsillos feliz el ecosistema virtual.
A la hora de mostrar un determinado resultado de búsqueda, Google mira tres principales factores, el SEO on page, el SEO off page, y el contenido de la página. Ya que, de este último apartado se desprende la legibilidad, y la calidad de la lectura.
El objetivo del post de hoy es, hablar de legibilidad, de algunas herramientas, y dar algunos consejos. Te recomiendo que tengas presente estos puntos, y te garantizo que la calidad de tus contenidos mejorará muchísimo. También te recomiendo que te leas los básicos del Copywriting, y el marketing de contenidos, para complementar tus habilidades.
¡Ahora sí, vamos al post!.
¿Qué es la legibilidad en el test de Flesch-Kincaid?
La legibilidad se define como la cualidad de lo que es legible «entendible», y hace referencia a la facilidad o dificultad de lectura. Es un hecho que los avances en el procesamiento del lenguaje natural y en la inteligencia artificial son cada vez mayores y más refinados, y consecuencia directa de ello es que, en la actualidad, la legibilidad de un texto se ha convertido en algo totalmente medible y cuantificable.
Es más, de manera concreta los profesionales a cargo de realizar acciones de marketing de contenidos están inmersos en una transformación laboral que les lleva a asegurar ser capaces de crear textos que estén totalmente alineados con las métricas de legibilidad que se consideran más efectivas.
¿Por qué es importante la legibilidad?
No estoy diciendo nada nuevo, si te cuento que los tiempos de atención online cada vez son más cortos para los visitantes; salvo las personas más profesionales que cada vez quieren un contenido más enriquecido. Pero volviendo a lo que a la legibilidad refiere, los textos más precisos son los que llaman la atención del lector. Sí nuestro lenguaje es muy pesado, el usuario se va a tomar el palo ir del sitio.
— Pero, ¿Qué significa esto?. Pues, de primeras que Google va a interpretar este pogo sticking como algo en contra de nuestro contenido y no va a premiar a nuestra web o blog con su confianza, véase posicionamiento privilegiado.
Acabamos de atentar directamente contra nuestro posicionamiento SEO, pero no solo esto, porque que un usuario escape repercute directamente en el objetivo que nos hemos marcado con nuestro contenido, ya sea éste ventas a través de conversión de nuestros productos o servicios, visibilidad, engagement, etc.
La buena noticia es que como ya he mencionado, hay muchas plataformas y herramientas que nos permiten medir la legibilidad y conseguir un puntaje alto que certifique que nuestro contenido es fácil de leer y de entender.
¿Cómo se mide la legibilidad?
Para dar respuesta a la pregunta anterior me voy a servir de una fórmula, de una herramienta y de un plugin.
1. Test de legibilidad de Flesch-Kincaid
El índice que resulta de aplicar la fórmula del test de Flesch-Kincaid ofrece una puntuación de la legibilidad de un texto según el número de años que es necesario tener para comprenderlo de forma fácil.
Esto implica que la puntuación más alta (100) es la que supone una mayor legibilidad. Para la mayoría de textos considerados como estándar, la puntuación de 60-70 será adecuada.
La fórmula para estimar la facilidad de lectura según este test de Flesch es la siguiente:
206.835 – (1.015 x ASL) – (84.6 x ASW)
Donde:
- ASL es la longitud promedio de la oración (esto es, el número de palabras dividido por el número de oraciones).
- ASW es el número promedio de sílabas por palabra (es decir, el número de sílabas dividido por el número de palabras).
¿Cómo interpretamos el resultado en una escala de 0 a 100?
Puntuación | Descripción |
90-100 | Lectura muy fácil. Pues, un estudiante medio de 11 años entiende el texto sin esfuerzo. |
80-90 | Lectura fácil. Entonces, es un Lenguaje conversacional, muy simple de comprender. |
70-80 | Lectura relativamente fácil. |
60-70 | Lenguaje llano. Pues, un estudiante medio de 13 a 15 años entiende el texto sin esfuerzo. |
50-60 | Lectura relativamente difícil. |
30-50 | Lectura difícil. |
0-30 | Lectura muy difícil. Entonces, es un lenguaje muy técnico, ideal para graduados universitarios. |
Herramientas para medir la legibilidad
Principalmente, a la hora de crear contenidos, en lo personal me gusta utilizar dos herramientas:
1. Yoast
Cerrando este apartado, y tal y como te había prometido, vemos el que es el plugin más usado para determinar la legibilidad de un post.
Entonces, este plugin exclusivo de WordPress nos ofrece una serie de recomendaciones para nuestros artículos tras analizar:
- El número de palabras de transición.
- El comienzo de cada oración.
- La facilidad de lectura de Flesch.
- La longitud del párrafo.
- La distribución de los subtítulos.
- La longitud de las oraciones.
- El uso de voz pasiva.
2. SEO Writing Assistant de SEMrush
Sin embargo, en esta otra herramienta que ofrece la plataforma SEMrush también tenemos una buena funcionalidad. Pues, SEO Writing Assistant, analiza el texto que uno comparte de manera online, acatando, los cuatro puntos clave en la lecuta, los cuales son: Legibilidad; Originalidad; SEO; y el registro.

Llamándose «Asistente de escritura SEO» es difícil no imaginar por dónde vienen los tiros, ¿no?.
Lo primero que vemos es la puntuación total:

Esta es una métrica agregada que muestra la calidad del contenido analizado y tiene en cuenta todas las métricas que se analizan posteriormente y que son:
- Legibilidad
- Longitud del texto
- Keywords elegidas
- Keywords recomendadas
- Título
- Enlaces
- Longitud de los párrafos
Consejos de legibilidad a la hora de crear contenidos
Uno de los secretos más importantes que tiene un blog de éxito es la legibilidad, el poder leer a gusto sus post, tanto por el tipo de letra, por el tamaño o por los colores, todo influye de manera decisiva y repercute sobre el resultado final.
Estos son algunos consejos para aumentar la legibilidad y fidelizar a nuestros usuarios.
- Legibilidad visual: Lo importante acá es que el contenido tenga suficiente contraste con el fondo. Sin embargo, sí ocurre lo contrario, apenas se podrán distinguir ciertas palabras.
- El interlineado: Mejora la experiencia del lector, y facilita la lectura.
- Distinguir las secciones: El delimitar las diferentes secciones de tu sitio, le permite al lector tomarse ciertas pausas para comprender el contenido.
- Pies de foto o subtítulos: Sí son pertinentes, ayuda a la comprensión de los elementos visuales.
- Ser conciso: Pues, una oración con 25 palabras o menos, tiene muy buen ritmo. Hay que darle eso al lector para no sobrecargarlo de información.
- Jerarquizar títulos: Esto es de lo más importante. No solo por el aspecto de la legibilidad, sino también por el propio SEO. Utilizar el correcto rotulado de las etiquetas H ayuda muchísimo tanto a la comprensión, como a los motores de búsqueda.
- Párrafos: Los párrafos legibles y cortos, son mucho más atractivos para el usuario que un párrafo tipo biblia. Pensemos en pequeñas ideas, en varios párrafos, en lugar de hacer todo en uno.
- Longitud máxima de línea: La longitud de línea en un párrafo no debe de ser superior a los 100 caracteres, pues, ayuda a la fluidez.
- Tipografía: Esto está relacionado con temas de diseño. Hay que mantenerse medianamente al día con las tendencias. Hubo una época en que la Comic Sans era lo más popular, sin embargo, hoy es de mal gusto.
Oraciones y voz pasiva
Las oraciones largas y la voz pasiva en los textos nunca deben superar una densidad del 5% del total del texto. Usar la voz activa en lugar de la pasiva permite dejar más claro quién debe hacer qué en cada caso.
1. Ejemplo de voz pasiva y voz activa:
“La voz pasiva debe ser usada lo menos posible si se quiere garantizar la legibilidad de un texto” vs. “Como redactor de contenidos debes evitar usar la voz pasiva tanto como puedas para garantizar la legibilidad de tus textos”.
— ¿Cuál de las dos opciones crees que ayuda más a comprender y es más atractiva y fácil para el lector?. Usar la voz activa nos permite que incluso un texto técnico sea más legible y digerible para el lector.
- Las personas y los algoritmos de búsqueda aman la legibilidad. Aunque sí bien es posible escribir para ambos, siempre debemos priorizar al usuario, pues, en definitiva, es quien realmente consume el contenido.
Para lograr estar en comunión con ambos, es importante usar un tono universal e inclusivo para todos nuestros lectores. Entonces, esta es la clave que deberemos poner en práctica. Pues, incluso debemos humanizar al Googlebot para que comprenda mejor nuestros contenidos, y así, mejorará nuestra clasificación en los motores de búsqueda.
Entonces, cabe destacar, que los robots de búsqueda, se encargan de ofrecer la mejor información posible a aquellos que han realizado una consulta. Es por este motivo, que una lectura fluida y entretenida, mantendrá al lector enganchado una determinada cantidad de tiempo. Esta cantidad de tiempo, es funcional a estos robots, y por ese motivo nos priorizará por sobre nuestros competidores, sí es que tenemos mejores métricas.
2. Ejemplo con palabras de transición:
Como consejo, te quiero decir que un lenguaje simple y palabras de transición, ayudan mucho a la lectura. Además de enriquecer al propio texto.
“Podemos utilizar tanto la voz activa como la pasiva en nuestros textos” vs. “Podemos usar la voz pasiva en nuestros, sin embargo, es recomendable usarla de forma medida para no afectar a nuestros textos y mejorar su legibilidad”.
Las ideas interesantes acá están dadas conforme a la mejora en el ritmo y la comprensión del contenido. Una idea interesante en este sentido es no repetir el mismo comienzo en los diferentes párrafos y títulos. Pues, empezar varias frases consecutivas usando de la misma manera, puede provocar que el lector se aburra y piense que no somos creativos.
Otra cosa que se debe hacer, es controlar la longitud del párrafo y de las oraciones. Ya que, los párrafos extremadamente largos no permiten que el lector tome aire y dificulta enormemente la comprensión de la lectura. Es mejor optar por los párrafos más cortos, pues así, se aligera la carga narrativa, facilitando la comprensión lectora.
Conclusión:
Bueno, cómo lo vimos en el post, crear contenido para el usuario es lo mejor. Pero, sí además, podemos contentar al algoritmo, tendremos un mejor posicionamiento.
También, es importante comprender las ideas claves del marketing de contenidos y el copywriting. Tan solo con implementar estas acciones podemos mejorar nuestros textos y hacer que la legibilidad de nuestra redacción nos ayude tanto en posicionamiento como en resultados.
Además, te recomiendo que leas estos artículos sobre la tasa de rebote y el dwell time. Pues, dichas métricas te ayudarán a comprender mejor los datos de comportamiento del usuario en Google Analytics, sumado a la correcta conexión que tenemos con nuestros usuarios.
Ahora si, para finalizar quiero dejarte un regalo de 25 dólares en WordPress, para que puedas crear tu próximo sitio web. Lo único que tenés que hacer es seguir el enlace que se encuentra en el banner aquí debajo. Sin más por agregar, me despido hasta el próximo post. ¡Saludos!.
FAQs sobre legibilidad:
¿Qué es la legibilidad?
La legibilidad se define como la cualidad de lo que es legible «entendible», y hace referencia a la facilidad o dificultad de lectura.
¿Por qué es importante la legibilidad?
Bueno, pues, porque una lectura legible es buena para entretener al usuario y mantenerlo enganchado a nuestro contenido.
este es el de Yoast!
Super interesante, está bueno para tener en cuenta cuando se hacen redacciones.